La tensión entre los docentes universitarios y el Gobierno nacional vuelve a crecer. La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) analiza un nuevo plan de lucha que podría incluir paros nacionales y presentaciones judiciales en rechazo al ajuste presupuestario y a la falta de actualización salarial.
Reclaman paritarias y financiamiento para las universidades públicas
Durante un plenario de secretarios generales, la CONADU resolvió abrir una consulta nacional en todos los sindicatos de base para definir las próximas medidas de fuerza.
El objetivo es reclamar la reapertura de las paritarias, exigir la plena aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y garantizar un Presupuesto 2026 acorde a las necesidades del sistema universitario.
“Buscamos sostener y fortalecer el plan de lucha federal en defensa del salario docente y de los derechos laborales”, indicaron desde la federación, que viene denunciando un “ajuste sistemático” del Gobierno de Javier Milei sobre las universidades.
“Se abre un panorama aún más complejo”
Desde el gremio advirtieron que el escenario podría agravarse hacia fin de año.
“A partir del 10 de diciembre se abre un panorama aún más complejo. No se trata solo de las universidades: vienen por los sindicatos, por el sistema previsional y por los derechos laborales”, alertaron, anticipando que el conflicto podría extenderse durante 2026.
Por su parte, el secretario general de la CONADU, Carlos De Feo, remarcó que “la comunidad universitaria debe mantener viva la discusión y demostrar que no se bajan las banderas”.
“Tenemos que comenzar 2026 con una lucha contundente en defensa de la educación pública”, subrayó.
Transición en la conducción y foco en La Plata
La conducción nacional del gremio atraviesa además un proceso de recambio interno.
El platense Octavio Miloni, titular de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP), asumirá la secretaría general de la CONADU tras la victoria de la lista opositora en las últimas elecciones sindicales.
En La Plata, el conflicto tiene un peso particular: la UNLP es una de las universidades más grandes del país y su comunidad docente ha sido protagonista en las movilizaciones recientes por el financiamiento educativo.
La CONADU evalúa acudir a la Justicia
En paralelo, la federación analiza una estrategia judicial para reclamar el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario.
Esa norma fija un piso mínimo de inversión estatal destinado a garantizar el funcionamiento de las universidades públicas, algo que —según denuncian— el Gobierno no estaría cumpliendo.
El próximo viernes se realizará un nuevo plenario nacional para evaluar los resultados de la consulta federal y definir los pasos a seguir dentro del plan de lucha.


