Miércoles 26 de noviembre de 2025
Miércoles 26 de noviembre de 2025
loader-image
temperature icon 23°C

Dos inmuebles de alto valor en La Plata serán subastados por el Estado en diciembre

El Estado nacional subastará en diciembre dos propiedades estratégicas en La Plata: un terreno en La Loma y un edificio comercial donde funciona un supermercado. Ambas operaciones forman parte del Plan de Desinversión en Activos Inmobiliarios y lo recaudado irá al Tesoro Nacional

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) confirmó que dos propiedades ubicadas en la ciudad de La Plata saldrán a remate en diciembre, en el marco del Decreto N°575/2025, que habilita la venta de activos inmobiliarios estatales con fines recaudatorios. Se trata de un terreno en el Barrio La Loma y un edificio de uso comercial y administrativo donde actualmente funciona un supermercado.

El terreno de La Loma: 1.200 m² en esquina estratégica

Uno de los inmuebles está ubicado en la esquina de las calles 30 y 39, dentro del Barrio La Loma. El predio cuenta con 1.200 metros cuadrados, sin construcciones, rodeado por un muro perimetral y con presencia de vegetación y malezas.
El precio base fijado por la AABE asciende a 238.991,60 miles de dólares, lo que refleja la importancia estratégica de este lote dentro del casco urbano platense.

El edificio comercial: un supermercado en pleno casco urbano

La segunda propiedad corresponde a un edificio de uso comercial y administrativo, actualmente ocupado por un supermercado. Según fuentes oficiales, se trata de un inmueble de gran valor por su ubicación céntrica y su potencial de reconversión para proyectos privados.
La subasta se realizará en modalidad online a través del portal oficial Compr.AR, donde se publican las bases y condiciones de participación.

Contexto: el plan de desinversión y el impacto en la ciudad

Estas operaciones se inscriben en el Plan de Desinversión en Activos Inmobiliarios impulsado por el gobierno de Javier Milei, que ya lleva más de 10 inmuebles vendidos por más de 200 millones de dólares en distintas jurisdiccione.

En el caso de La Plata, la venta de estos dos predios se suma a una estrategia nacional que busca reducir el patrimonio público y canalizar los fondos directamente al Tesoro Nacional. Según estimaciones, las subastas en la provincia de Buenos Aires dejarían un piso de 6 millones de dólares en recaudación.

Una pulseada entre Estado y mercado inmobiliario

La decisión de desprenderse de estos activos abre un debate sobre el futuro de los espacios urbanos en La Plata. Mientras el Estado busca liquidez inmediata, los desarrolladores privados ven una oportunidad para proyectos inmobiliarios de gran escala.



El resultado de las subastas marcará no solo el destino de dos propiedades emblemáticas, sino también el rumbo de la política de tierras públicas en la ciudad.

Scroll al inicio