Una nueva encuesta nacional de Zuban Córdoba y Asociados reveló que el 65,5% de los argentinos considera que Karina Milei y los dirigentes Martín y Eduardo “Lule” Menem deberían renunciar a sus cargos y ponerse a disposición de la Justicia, en el marco del escándalo conocido como Coimasgate.
El estudio, realizado entre el 27 y el 28 de agosto con una muestra de 1.200 casos en todo el país, muestra que la crisis impacta directamente en la gestión de Javier Milei y en la confianza del electorado que lo acompañó en el balotaje de 2023. Entre ellos, un 37% cree que la hermana del Presidente y los Menem deberían dejar el Gobierno, y un 12,8% ya no piensa votar por La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
Desgaste en el oficialismo y pérdida de apoyo electoral
De acuerdo con la encuesta, un 10,5% de los encuestados que tenía previsto votar al oficialismo ahora desistirá de hacerlo, mientras que un 37% sostiene que seguirá apoyando al Gobierno a pesar de la crisis. En paralelo, el 48,9% asegura que ya tenía decidido votar en contra de Milei.
Este panorama revela una sangría de votos que preocupa al oficialismo en pleno año electoral: según el informe, incluso pequeñas variaciones pueden definir el resultado en un escenario polarizado.
Una gestión bajo la lupa
Más allá del impacto electoral, el informe señala un fuerte deterioro de la credibilidad de la administración libertaria. Un 62% de los argentinos calificó la respuesta del Gobierno frente al escándalo como improvisada, mientras que un 70% rechaza la defensa presidencial de “poner las manos en el fuego” por los funcionarios involucrados.
El trabajo resalta además que las palabras “coimas” y “corrupción” generan un rechazo mucho más contundente en la sociedad que casos previos como el Libragate, porque son conceptos simples, directos y vinculados a la indignación ciudadana.
Riesgo económico y percepción de corrupción
El impacto político del Coimasgate se suma a las consecuencias económicas: 61% de los encuestados cree que el caso afectará negativamente a los mercados y a la confianza de los inversores.
Por otro lado, un 47% de los argentinos considera que el Gobierno de Milei es más corrupto que los anteriores, mientras que apenas un 22% cree que el Presidente no es corrupto, incluso dentro de su núcleo duro de votantes.
Contexto más amplio
La crisis estalló tras la filtración de audios de Diego Spagnuolo, exfuncionario cercano al oficialismo, que derivaron en denuncias de supuestos sobornos. El episodio se encadena con otros conflictos abiertos de la gestión, como el Libragate, la crisis por el fentanilo contaminado y el rechazo legislativo al veto presidencial sobre la ley de emergencia en discapacidad.
Según advierte el informe, el Gobierno enfrenta una “policrisis” que combina incertidumbre judicial, pérdida de credibilidad, impacto electoral y riesgo económico.