El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó un ambicioso esquema de asistencia financiera a la Argentina que podría superar los 20 mil millones de dólares. El paquete incluye un swap de divisas, la compra de bonos de deuda y un crédito stand-by del Fondo de Estabilización Cambiaria. Sin embargo, el funcionario norteamericano dejó entrever que la ayuda solo se activará tras las elecciones de octubre y bajo un “resultado positivo”, es decir, con la reelección de Javier Milei.
El anuncio se conoció a través de un posteo en la red X, un día después de la reunión entre Milei y Donald Trump en Nueva York. Bessent ratificó que el Tesoro estadounidense está “preparado para hacer lo necesario” para sostener el plan económico del gobierno argentino, aunque evitó precisar plazos y condiciones concretas.
Tres ejes de la ayuda
El esquema diseñado por Washington contempla tres instrumentos centrales:
- Swap de USD 20.000 millones con el Banco Central, que reforzaría las reservas y daría aire a los vencimientos inmediatos.
- Crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, que se definiría en negociaciones bilaterales y podría ejecutarse en tramos.
- Compra de bonos soberanos en dólares, tanto en mercado primario como secundario, con el objetivo de contener la volatilidad financiera y respaldar a inversores estadounidenses.
Según operadores de Wall Street, una eventual intervención con papeles como los GD30, GD35 o GD41 podría empujar sus precios y aliviar momentáneamente la presión sobre la deuda.
Condicionamientos y estrategia política
Más allá de los números, lo llamativo es el carácter político del anuncio. Bessent fue explícito: la implementación dependerá del resultado electoral. En Washington consideran a Milei un socio estratégico en la región y apuestan a su continuidad en 2027.
El propio Trump, que evitó usar la palabra “rescate” para no generar resistencia en su electorado, definió la relación con Argentina como prioritaria en términos geopolíticos. De hecho, la Casa Blanca viene presionando para que el gobierno argentino reduzca su dependencia del swap con China, algo que podría convertirse en condición para activar el acuerdo norteamericano.
El impacto esperado en la economía argentina
En la Casa Rosada, el equipo económico apuesta a que esta asistencia reduzca el riesgo país a la zona de los 400 puntos, lo que permitiría volver a los mercados voluntarios de deuda el próximo año. También buscan enviar una señal de respaldo a los mercados en medio de la incertidumbre electoral y la fragilidad de las reservas.
Si bien la compra de bonos y el swap no requieren aval legislativo, la eventual activación del crédito stand-by sí debería pasar por instancias formales en Argentina y Estados Unidos.
Clave para La Plata y la región
Para los bonaerenses, y en particular para la ciudad de La Plata, el desenlace de estas negociaciones puede tener un efecto directo en el costo de vida: desde el precio del dólar y los alimentos importados hasta el financiamiento de obras y servicios locales que dependen del flujo de recursos nacionales.
Lo cierto es que, con este paquete, Washington blanquea su decisión de sostener políticamente a Milei y ata la ayuda financiera a su suerte electoral. Una jugada que mezcla geopolítica, economía y campaña electoral en partes iguales.


