A semanas de las elecciones, La Libertad Avanza y el PRO apuestan por intendentes como Valenzuela y Petrecca en listas testimoniales para dominar la Legislatura bonaerense. ¿Estrategia maestra o jugada riesgosa? Descubrí las claves de un tablero político en ebullición.
En un escenario político marcado por alianzas y negociaciones, la provincia de Buenos Aires se prepara para las elecciones legislativas de septiembre, donde se renovarán 46 de los 92 escaños de la Cámara de Diputados y 23 de los 46 del Senado. ELa iniciativa indicaque las listas seccionales de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO podrían incluir a intendentes como candidatos testimoniales, una estrategia que busca consolidar poder territorial sin comprometer la continuidad de los jefes comunales en sus cargos.
La táctica de los candidatos testimoniales
En el marco de las negociaciones entre LLA y el PRO, dos intendentes destacan como posibles figuras clave en las listas: Diego Valenzuela, de Tres de Febrero (Primera Sección), y Pablo Petrecca, de Junín (Cuarta Sección). Ambos podrían encabezar o integrar lugares estratégicos en las nóminas de senadores, pero sin intención de asumir las bancas, una práctica conocida como candidaturas testimoniales. Esta maniobra, aunque controvertida, permite a los intendentes fortalecer su influencia política y garantizar gobernabilidad en sus distritos, mientras ceden espacios a otros dirigentes dentro de sus partidos.
En la Primera Sección, que abarca el norte y oeste del Conurbano, Diego Valenzuela, referente del PRO, estaría interesado en liderar la lista de senadores. Sin embargo, su carácter testimonial genera tensiones, ya que busca también asegurar el tercer lugar de la nómina para un aliado. Esta pretensión choca con los intereses de los libertarios alineados con Karina Milei, quienes promueven a Andrea Vera, coordinadora de la sección, y a Luciano Olivera, de Malvinas Argentinas. Por su parte, el PRO insiste en incluir a Christian Gribaudo, senador en ejercicio, mientras que el sector bullrichista impulsa a Martín Culatto. Estas disputas evidencian la complejidad de las negociaciones para equilibrar los intereses de ambas fuerzas.
En la Cuarta Sección, el panorama no es menos competitivo. Los libertarios, liderados por el armador seccional Gonzalo Cabeza (cercano a Sebastián Pareja), encabezarían la lista de senadores. Si Petrecca, intendente de Junín, se suma al acuerdo, podría ocupar el tercer lugar, aunque también se menciona a Mauro Imperattori, ligado a Patricia Bullrich, como una opción para reforzar la presencia del PRO.
Otros nombres y estrategias en el horizonte
Más allá de la Primera y Cuarta secciones, el artículo destaca movimientos en la Séptima y Octava. En la Séptima (centro de la provincia, con distritos como Olavarría y Azul), La Libertad Avanza podría postular a Alejandro Speroni, funcionario del Ministerio de Economía y miembro de la agrupación libertaria “La Púrpura”. También suena Pablo Disalvo, responsable del PAMI en Azul, como un posible candidato. En la Octava Sección (La Plata), el nombre de Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial Manuel Adorni, emerge como posible cabeza de lista para concejales, lo que refuerza la estrategia de LLA de colocar figuras con proyección mediática
Contexto político: tensiones y alianzas
El uso de candidaturas testimoniales no es nuevo en la política argentina, pero su implementación en este contexto refleja la necesidad de LLA y el PRO de consolidar una alianza competitiva frente a un peronismo que, según encuestas recientes, enfrenta desafíos internos. Una medición de Mercados & Estrategia posiciona a LLA con un 32% de intención de voto en la provincia, superando a sus rivales, lo que otorga al oficialismo una posición de fuerza para imponer condiciones en las negociaciones con el PRO.
Sin embargo, las tensiones no se limitan a las listas. La posible “rebelión” de intendentes, tanto del PRO como de otros espacios, podría generar cambios significativos en el mapa político bonaerense. Jorge Macri, intendente de la Ciudad de Buenos Aires, estaría explorando alianzas con sectores del radicalismo y peronistas disidentes, como Julio Zamora de Tigre, para construir una tercera vía electoral. Este movimiento busca contrarrestar la polarización entre LLA y el kirchnerismo, liderado por figuras como Cristina Fernández de Kirchner, quien competirá en la Tercera Sección.
Un tablero político en ebullición
La Legislatura bonaerense, que ostenta el mayor presupuesto del país, será el escenario donde se diriman estas disputas. Las elecciones de septiembre no solo definirán la composición de las cámaras, sino también el futuro de las alianzas políticas en la provincia. Con intendentes testimoniales como Valenzuela y Petrecca, LLA y el PRO apuestan a una estrategia que combina visibilidad, poder territorial y negociaciones internas, mientras el peronismo busca reagruparse y otros actores, como el espacio de Manes y Schiaretti, intentan irrumpir como alternativa.
A medida que se acercan los comicios, la provincia de Buenos Aires se consolida como el principal test electoral del país, donde cada movimiento en las listas puede alterar el equilibrio de fuerzas. Las candidaturas testimoniales, aunque cuestionadas, podrían ser la clave para que LLA y el PRO maximicen su influencia sin sacrificar el control de los municipios. La pregunta que queda en el aire es si esta estrategia logrará cohesión o, por el contrario, avivará las tensiones entre los socios de la coalición.