El Ministerio de Capital Humano anunció un aumento del 7,5% y un bono de $25.000, pero los gremios lo calificaron de “insignificante” y ratificaron el paro. La tercera Marcha Federal Universitaria se realizará en septiembre, en medio de una crisis salarial sin precedentes.
El Ministerio de Capital Humano, conducido por Sandra Pettovello, anunció una actualización salarial del 7,5% y un bono extraordinario de $25.000 para los trabajadores universitarios. Sin embargo, los gremios denunciaron que la medida es insuficiente y excluyente.
“El bono es proporcional a la carga horaria. Hay docentes que van a cobrar menos de $6.000. Es una burla”, expresó Carlos De Feo, secretario general de Conadu.
Pérdida salarial y falta de paritarias
Según la Asociación Gremial Docente de la UBA, los trabajadores universitarios perdieron más del 45% de su poder adquisitivo desde noviembre de 2023. La falta de paritarias, el congelamiento presupuestario y el deterioro de las condiciones laborales agravan el conflicto.
Los gremios exigen una recomposición salarial urgente, reapertura de paritarias y aumento del presupuesto educativo.
Se viene la tercera Marcha Federal Universitaria
Ante la falta de respuestas, los gremios ratificaron el paro total hasta el 16 de agosto y anunciaron medidas escalonadas de 48 horas semanales. Además, convocaron a una nueva Marcha Federal Universitaria para la primera quincena de septiembre.
La movilización será nacional y contará con el apoyo de estudiantes, investigadores y sindicatos docentes.
El Senado debate la ley de financiamiento universitario
En paralelo, el Senado se prepara para debatir el proyecto de ley de financiamiento universitario, que ya obtuvo media sanción en Diputados. La iniciativa busca garantizar fondos para salarios, becas y funcionamiento institucional.