Jueves 13 de noviembre de 2025
Jueves 13 de noviembre de 2025
loader-image
temperature icon 27°C

El Cementerio de La Plata dío otro paso hacia la autarquía: el Concejo Deliberante define su futuro

El proyecto para transformar el Cementerio de La Plata en un ente autárquico quedó listo para su votación final en el Concejo Deliberante, tras recibir despacho favorable en comisión. La iniciativa, impulsada por el intendente Julio Alak, incorporó una serie de modificaciones propuestas por los bloques opositores, que permitieron destrabar el debate y habilitar su tratamiento en la sesión ordinaria del próximo martes.

El expediente fue discutido en un plenario conjunto de las comisiones de Hacienda y Legislación, donde expusieron el secretario General del Municipio, Norberto “Chucho” Gómez; el secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli; el director de Administración y futuro titular del ente, Eduardo Araujo Duffy; y el director provincial de Personas Desaparecidas, Alejandro Incháurregui.

Actualmente, el Cementerio depende de la Secretaría General, pero el objetivo del Ejecutivo es convertirlo en un organismo descentralizado y autárquico, con capacidad para administrar sus propios recursos y avanzar en un proceso de modernización que incluye mejoras estructurales y nuevos servicios.

Según explicó Gómez, el plan contempla una inversión de 3 mil millones de pesos destinados a obras de infraestructura, como la reparación de veredas, muros perimetrales sobre la avenida 72 y caminos internos. También precisó que el predio cuenta con 61 trabajadores, entre personal permanente y temporario, que serían transferidos al nuevo ente.

Por su parte, Giampaoli detalló que el financiamiento provendrá de los derechos y tasas ya existentes. Hasta octubre de este año, el Cementerio recaudó 790 millones de pesos, y se prevé sumar una tasa de mantenimiento para bóvedas, nichos y sepulturas, cuyos fondos se destinarán a la conservación del predio y al desarrollo de nuevos servicios, como la cremación.

Cambios propuestos por la oposición

Durante el debate en comisión, los bloques de la oposición reclamaron precisiones y ajustes que finalmente fueron incorporados al texto.

Desde La Libertad Avanza solicitaron que se aclare en la ordenanza la transferencia automática del personal al nuevo ente, eliminando la discrecionalidad que establecía la redacción original.

El bloque radical pidió que el organismo se rija bajo la normativa provincial vigente en materia de preservación patrimonial y lo dispuesto en la Ordenanza N° 11.672, que en 2018 declaró patrimonio histórico, arquitectónico, ambiental y cultural al Área Histórica del Cementerio de La Plata. Además, propuso que los fondos del nuevo ente tengan como destino exclusivo la restauración y el mantenimiento de la necrópolis.

En tanto, el PRO impulsó que el ente también pueda desarrollar actividades turísticas y culturales, como visitas guiadas, circuitos históricos y exposiciones, con la posibilidad de establecer tarifas e ingresos propios. Los recursos obtenidos por esas vías deberán destinarse exclusivamente al mantenimiento y puesta en valor del predio.

Con estos cambios, el expediente obtuvo despacho con el respaldo de concejales de Unión por la Patria, la UCR, el PRO, Propuesta Vecinal y ASA, lo que anticipa un tratamiento sin mayores sobresaltos en el recinto.

De aprobarse, el Cementerio de La Plata daría un paso importante hacia su modernización institucional y financiera, en un contexto en el que la gestión municipal busca fortalecer la administración de los servicios públicos locales.

Scroll al inicio