El Colegio de la Abogacía de La Plata (CALP) conmemoró el Día de la Abogacía con un acto masivo en su sede de Avenida 13, que reunió a referentes de la profesión, autoridades judiciales y dirigentes políticos. La jornada estuvo marcada por la entrega de distinciones y por la reafirmación de los ejes que guían la gestión institucional: participación, transparencia y ampliación de servicios.
El encuentro, que abrió con la interpretación del Himno Nacional por el Coro Polifónico de la Fundación Catedral de La Plata, contó con la presencia del intendente de La Plata, Julio Alak, quien recibió un reconocimiento por su trayectoria y compromiso con la justicia. También participaron la presidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Hilda Kogan; el ministro del máximo tribunal provincial, Daniel Fernando Soria; y el procurador general, Julio Conte Grand.
Mensajes de compromiso ético
Durante el acto, Alak subrayó la relevancia del rol de la abogacía en el sistema democrático. “En nuestro sistema republicano, somos los abogados la única profesión que participa en los tres poderes del Estado. Por eso, la formación ética que promueven los colegios profesionales es fundamental para garantizar que el gobierno esté al servicio de la justicia y no del beneficio económico”, señaló.
En la misma línea, Hilda Kogan destacó la importancia de la ética en el ejercicio profesional: “La función judicial requiere los estándares más altos de rectitud, tanto en el hacer como en el parecer. Por eso, la abogacía debe acompañar con compromiso y responsabilidad”.
La gestión del CALP: puertas abiertas y transparencia
La presidenta del CALP, Marina Mongiardino, encabezó el acto acompañada por el Consejo Directivo y el Tribunal de Disciplina. En su discurso resaltó que la gestión se sostiene sobre tres pilares: participación, transparencia y servicios.
“Gracias a un modelo de puertas abiertas, cada vez más colegas se suman a comisiones e institutos, fortaleciendo el vínculo entre el Colegio y la matrícula”, señaló. A su vez, destacó la política de transparencia, que incluye la transmisión en vivo de las reuniones de la Mesa y del Consejo Directivo a través del canal de YouTube institucional.
Mongiardino también subrayó el trabajo en defensa de las incumbencias profesionales y los honorarios, un reclamo histórico de la abogacía que cobra relevancia en el actual contexto económico.
Reconocimientos y distinciones
El acto incluyó la entrega de la distinción “Asdrúbal Suárez” a los nuevos matriculados, en homenaje al primer abogado inscripto en el CALP. También se reconoció a expresidentes del colegio, a colegas jubilados y a las comisiones de discapacidad y del interior.
El intendente Alak, matriculado en la institución, recibió una mención especial “por su profunda vocación de servicio, su compromiso con la justicia y la defensa de los derechos de la ciudadanía platense”.
Un colegio con peso provincial y nacional
La celebración funcionó como un espacio de reencuentro entre generaciones de profesionales y reafirmó la importancia del CALP como actor central en la vida institucional de la región. Con más de un siglo de trayectoria, el Colegio es hoy el más grande de la provincia y ocupa el tercer lugar en relevancia a nivel nacional.