Viernes 9 de mayo de 2025
Viernes 9 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 15°C

El Concejo Deliberante sesiona en la exComisaría Quinta en homenaje a las víctimas de la dictadura

En el marco de las actividades por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, el Concejo Deliberante de La Plata volverá a sesionar este jueves en la exComisaría Quinta, uno de los sitios más emblemáticos del terrorismo de Estado en la ciudad. La jornada, que comenzará a las 9, incluirá homenajes y reconocimientos a destacadas personalidades vinculadas a la defensa de los derechos humanos.

Ubicada en diagonal 74 y 23, la exQuinta funcionó como centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico-militar y hoy es sede del Espacio de la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos. Entre abril de 1976 y febrero de 1978, el lugar formó parte del conocido “Circuito Camps”, por donde se estima pasaron al menos 180 víctimas.

Allí estuvieron secuestrados, entre otros, Jorge Julio López —cuyo testimonio fue fundamental para condenar al represor Miguel Etchecolatz y cuya desaparición en democracia sigue impune— y Adriana Calvo de Laborde, quien estaba embarazada al momento de su detención y luego se convirtió en una de las principales testigos en el histórico Juicio a las Juntas de 1985.

Reconocimientos a referentes locales en Derechos Humanos

Durante la sesión especial, el Concejo declarará como personalidades destacadas de los Derechos Humanos a seis figuras con trayectoria en la defensa de la memoria y la justicia, muchos de ellos con fuerte vinculación a la región:

Ramón Inama, integrante de H.I.J.O.S. La Plata

Fabián Omar Salvioli, ex presidente del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

Juan María Ramos Padilla, ex juez federal que declaró inconstitucional las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y ordenó la restitución de menores apropiados

Ramón Torres Molina, ex presidente del Archivo Nacional de la Memoria y del Banco Nacional de Datos Genéticos

Alejandro Incháurregui, perito y fundador del Equipo Argentino de Antropología Forense, quien también trabajó en el caso Santiago Maldonado

Ana María Barletta, representante de la Universidad Nacional de La Plata en la Comisión Provincial por la Memoria

Homenajes y actividades por la Memoria en la ciudad

Además, el cuerpo deliberativo votará la ordenanza que asigna el nombre “Rincón de la Memoria Víctor Basterra” a la plazoleta ubicada en 528 bis y 115, en recuerdo del fotógrafo y sobreviviente de la ESMA que registró con su cámara a represores y víctimas.

Se aprobarán también dos decretos de beneplácito: uno en apoyo al proyecto “Baldosas Blancas de la Memoria – Sitio Pedro Alfredo Disalvo” y otro por las actividades desarrolladas por el colectivo “Vecinos de Villa Elisa por Memoria, Verdad y Justicia”, quienes sostienen la memoria activa en la localidad.

La sesión finalizará con un decreto expresando el pesar del Concejo por las víctimas del terrorismo de Estado y con la declaración de interés cultural a la exposición “Cultura por la Memoria”, así como de interés municipal a la Semana de la Memoria, sumando a las distintas actividades conmemorativas que se realizarán en La Plata.

Scroll al inicio