Lunes 8 de septiembre de 2025
Lunes 8 de septiembre de 2025
loader-image
temperature icon 15°C

El dólar se dispara a $1.460 tras la derrota de Milei en Buenos Aires y crecen las dudas sobre Caputo

El golpe electoral que sufrió Javier Milei en la provincia de Buenos Aires tuvo un efecto inmediato en los mercados: el dólar trepó hasta los $1.460 en el Banco Nación, muy cerca del techo de la banda acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras las acciones argentinas se desploman en Wall Street y los bonos retroceden con fuerza.

La corrida cambiaria reflejó la falta de confianza en la estrategia del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien en las últimas jornadas recurrió a intervenciones agresivas para contener el tipo de cambio. El viernes el dólar había cerrado en $1.380, pero la mañana del lunes mostró un salto de $70, lo que encendió las alarmas en el mercado. En bancos privados, la divisa llegó a cotizar aún más alto.

Reservas al límite y tensiones con el FMI

Fuentes del mercado confirmaron que Economía utilizó la mesa del Banco Nación para intentar frenar la escalada, aunque el margen de maniobra es cada vez menor. A Caputo le quedan menos de USD 1.500 millones de fondos propios para intervenir y, de agotarse, debería recurrir a los dólares del FMI, lo que pondría en riesgo el acuerdo vigente. La semana pasada ya se habían quemado más de USD 540 millones, además de una fuerte operación en futuros.

El panorama se complica porque el organismo internacional, clave para la estrategia oficial, mantiene silencio frente a esta dinámica, mientras en el mercado crece la desconfianza sobre la capacidad del Gobierno para sostener la banda cambiaria.

Acciones y bonos en caída libre

La reacción negativa no se limitó al dólar. En Wall Street, los papeles argentinos llegaron a perder hasta un 20%, con especial impacto en bancos y compañías energéticas. En paralelo, los bonos cayeron entre 8 y 9 puntos, lo que llevó el riesgo país por encima de los 1.000 puntos básicos y con tendencia hacia los 1.200. Morgan Stanley retiró su recomendación positiva sobre la deuda argentina, lo que profundizó el mal clima.

En la plaza local, el Merval retrocedía 13% arrastrado por el sector financiero. La presión se sintió también en los contratos de dólar futuro, que operaban con subas de hasta 4,1%, anticipando más tensiones en las próximas semanas.

Milei y Caputo ratifican el plan, pero el mercado duda

Pese al temblor financiero, el presidente Javier Milei y Caputo ratificaron el esquema económico: sin cambios en el plan fiscal, monetario ni cambiario. Sin embargo, la ausencia del ministro en el búnker de La Libertad Avanza el domingo y en la reunión de Gabinete del lunes alimentó rumores sobre su continuidad.

El oficialismo enfrenta ahora un doble desafío: contener el frente financiero y recomponer el frente político, tras una derrota que dejó a la gestión debilitada de cara a las legislativas de octubre. Con los dólares escaseando, el mercado ya mide la capacidad de reacción del Gobierno y pone en duda si podrá sostener el relato de estabilidad sin nuevas devaluaciones.

La pregunta que sobrevuela a los operadores es si Caputo todavía tiene margen para evitar una corrida más profunda o si el Gobierno deberá aceptar que el techo de la banda cambiaria es solo una barrera simbólica. En La Plata y el conurbano, donde se sintió con fuerza la derrota electoral, la evolución del dólar no es un dato técnico: impacta de lleno en la inflación, en los precios del día a día y en la incertidumbre social.

Scroll al inicio