Viernes 31 de octubre de 2025
Viernes 31 de octubre de 2025
loader-image
temperature icon 23°C

El drama del alquiler en La Plata: los inquilinos destinan más del 35% de su salario para pagar un departamento de dos ambientes

El acceso a la vivienda en La Plata se vuelve cada vez más cuesta arriba. Un reciente informe del Municipio confirmó que los alquileres no solo siguen en alza, sino que ya superan ampliamente la capacidad de pago de la mayoría de los inquilinos platenses.

Durante el tercer trimestre de 2025, el precio promedio de los alquileres alcanzó los $471.269 mensuales, con un incremento del 6,3% respecto al trimestre anterior, según el relevamiento realizado por la Subsecretaría de Atención a Inquilinos. Este aumento volvió a ubicarse por encima del ritmo de la inflación, que continúa impactando en el poder adquisitivo de los hogares locales.

El centro, epicentro del mercado

El estudio —basado en avisos publicados entre julio y septiembre— detalla que el 93% de la oferta corresponde a departamentos, concentrados principalmente en el Casco Urbano, que reúne el 86,7% de las publicaciones. Los dos ambientes son los más buscados y, en consecuencia, los que más aumentaron. Alquilar uno cuesta en promedio $441.901, mientras que los monoambientes rondan los $338.330 y los tres ambientes superan los $558.000. En tanto, las casas de tres ambientes se ubican cerca de los $588.000.

Desde junio de 2024, los valores aumentaron 18% en términos reales, y los departamentos de dos ambientes fueron los que más subieron (21,5%), consolidando una tendencia que deja fuera de juego a buena parte de los trabajadores asalariados.

Sueldos que no alcanzan

El documento municipal advierte que ningún sector laboral puede destinar menos del 30% de sus ingresos al pago del alquiler. La situación más crítica la viven quienes perciben el Salario Mínimo Vital y Móvil, que deberían usar el 138% de su ingreso para cubrir un alquiler promedio. Los jubilados deberían destinar el 114%, los estatales provinciales un 56%, y los docentes un 64%.

Para tomar una referencia concreta: un docente que alquila un monoambiente necesita destinar el 59% de su salario al pago del alquiler y las expensas. En tanto, una pareja de trabajadores estatales o docentes gasta casi la mitad de sus ingresos en un tres ambientes.

Expensas en alza y un mercado en pesos

El estudio también registró un aumento en las expensas, que alcanzaron un promedio de $64.526, con un incremento real del 3%. En los monoambientes promedian $53.851, en los dos ambientes $62.002, y en los tres ambientes $75.658. A pesar de la inflación y la incertidumbre cambiaria, solo el 0,87% de los avisos se publica en dólares, lo que confirma que el mercado platense sigue operando mayoritariamente en moneda local.

Un panorama cada vez más crítico

Desde la desregulación del sector por el DNU 70/2023, el INDEC registró una suba acumulada del 522% en los alquileres, solo superada por el rubro “electricidad, gas y otros combustibles”, con un 539%. En el último año, los precios de los alquileres efectivos —los que realmente pagan los inquilinos— subieron 98,6%, mientras la inflación fue del 31,8%.

En conclusión, el informe municipal advierte que el mercado de alquileres en La Plata atraviesa una crisis estructural, donde los salarios quedan cada vez más rezagados frente al costo de la vivienda. Aun con cierta desaceleración en los aumentos, el acceso a un techo propio o alquilado sigue siendo una meta inalcanzable para buena parte de los vecinos de la ciudad.

Scroll al inicio