Sábado 23 de agosto de 2025
Sábado 23 de agosto de 2025
loader-image
temperature icon 7°C

El escándalo de coimas afecta la imagen digital de Milei y arrastra la campaña de Espert

El escándalo que involucra al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, fue suficiente para profundizar en 7 puntos la negatividad digital hacia el presidente Javier Milei, reveló un estudio de la consultora Ad Hoc. Este sacudón virtual ocurre justo cuando la imagen del mandatario ya acumula seis meses en territorio negativo.

El golpe en la percepción pública

Según el informe, la proporción de comentarios negativos sobre Milei llegó al 59 % el jueves 21 de agosto, cifra notablemente superior al promedio mensual, que venía siendo menor. Esa jornada marcó, además, el mayor volumen de menciones al término “Milei” en lo que va del mes.

El caso Spagnuolo mejor posicionado que Davos

La explosión del escándalo alcanzó —en apenas 72 horas— un volumen de 243.000 menciones, superando las repercusiones del paso del presidente por Davos. Entre los términos que más se asociaron a “Milei” en la conversación digital se destacaron “Spagnuolo” y “Karina”, ambos muy presentes en el ranking de palabras clave de la semana.

¿Qué dice Ad Hoc sobre las tendencias previas?

Desde hace seis meses, señala Ad Hoc, la conversación alrededor del mandatario es predominantemente negativa. En julio, el balance fue un 49 % de negatividad frente a un 39 % de positividad, mientras la neutralidad quedó en un 12 %.

Acerca del veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad ocurrido el 4 de agosto, ese día las menciones críticas alcanzaron un 60 %, duplicando ampliamente las positivas. A esto se suma que, comparado con 2024, el volumen general de menciones cayó casi un 35 %, pero la brecha entre comentarios negativos y positivos se amplió de 1,2 puntos a 5,4 puntos en 2025.

Más claves para entender el clima digital

  • Lo internacional sigue siendo un respiro para la imagen del presidente: la visita del primer ministro de India fue el hecho que mayor repercusión positiva logró en las últimas semanas.
  • Sin embargo, la polarización crece y el volumen de diálogo decrece. Un sintomático ejemplo es Karina Milei: acumula un 63,6 % de menciones críticas y apenas un 32,4 % de tono favorable.

Contexto técnico del relevamiento

Este trabajo abarcó el período del 1° de julio al 7 de agosto de 2025, utilizando herramientas como Onclusive y Google Trends para analizar la interacción de 40 millones de usuarios únicos en redes sociales de Argentina —donde se estima que la navegación diaria promedio llega a 10 horas, y de ese total, 4 se destinan a redes.

Espert, incómodo protagonista en la campaña bonaerense

El caso Spagnuolo también salpica a José Luis Espert, primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. La relación personal entre ambos quedó en el centro de la escena y se convirtió en un problema de campaña. Según trascendió en medios políticos, Espert habría sido quien presentó a Spagnuolo en el entorno de los Milei, lo que hoy lo deja en una posición delicada.

El economista, que intentaba mostrarse como figura ordenada de la coalición, evita por estas horas las entrevistas televisivas para no enfrentar preguntas sobre el escándalo. Incluso, en su entorno admiten que el golpe es fuerte: “Me arruinó la campaña”, habría dicho en privado. En el ecosistema libertario, algunos dirigentes comenzaron a tomar distancia de Spagnuolo, borrando fotos y evitando menciones, en un intento por contener el daño político.

Este episodio muestra cómo una crisis nacional puede pegar de lleno en la agenda provincial y afectar las chances electorales de figuras con aspiraciones en distritos clave como Buenos Aires y, por extensión, en la capital bonaerense.

Scroll al inicio