La causa por el megafraude fiscal que sacude a La Plata sigue ampliando su alcance. La Justicia federal incorporó como prueba clave una denuncia presentada en 2020 por la contadora Natalia Foresio contra su excolega Carolina Bucchino. Según sostiene la acusación, Bucchino habría utilizado claves fiscales de clientes del estudio para emitir facturas apócrifas que superarían los 40.000 millones de pesos, en un esquema que hoy tiene a Foresio como principal imputada.
El rol clave de la denuncia contra Bucchino
El juez federal Ernesto Kreplak aceptó el pedido de la defensa de Foresio y ordenó incorporar al expediente principal la denuncia caratulada como “Bucchino, Carolina Antonella s/ Defraudación. Dte. Foresio Natalia Romina”, presentada originalmente en la UFI 11. Esta prueba podría cambiar el foco de la investigación y abrir nuevas líneas para determinar si Bucchino fue la verdadera responsable de una operatoria que involucró a más de 140 CUIT inhabilitados y decenas de sociedades fantasmas.
Según la denuncia, Bucchino, quien se desempeñaba como empleada en el estudio contable de Foresio, habría ingresado sin autorización a perfiles fiscales de clientes para emitir facturas falsas y desviar fondos a sociedades vinculadas a su entorno.
La conexión con un edificio fantasma y la causa D’Onofrio
La trama se vuelve aún más compleja al conocerse que Bucchino figura en otro expediente vinculado al exministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio. Se trata de la investigación por el alquiler irregular de un edificio ubicado en calle 6 entre 44 y 45 de La Plata, arrendado por el Ministerio de Transporte a Mobmenza Desarrollos SRL, una sociedad creada apenas un día antes de firmar el contrato.
Los investigadores determinaron que uno de los socios de Mobmenza era empleado doméstico en la casa de Matías Desio, hermano de Sebastián Desio, empresario beneficiado con la concesión del sistema de turnos para la VTV. A su vez, registros de ANSES señalan que la empleadora de esa socia es Carolina Bucchino, reforzando los vínculos entre la contadora, el entorno Desio y el posible desvío de fondos públicos.
El papel de CECAITRA y los radares truchos
La investigación también involucra a CECAITRA, la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina, que habría cobrado millonarias comisiones a partir de infracciones generadas por cinemómetros no homologados. Según la Justicia, muchos de esos dispositivos operaban sin autorización, mientras se facturaban multas a automovilistas bonaerenses con la complicidad de municipios y juzgados de faltas.
De los 1.404 radares que figuran autorizados en la provincia, al menos 155 no contaban con certificado de conformidad técnica. Sin embargo, fueron usados para multar y recaudar. Este mecanismo habría canalizado dinero tanto a empresas privadas como a funcionarios del Ministerio de Transporte provincial.
Una empresaria platense complica la defensa de Foresio
En paralelo, una empresaria de La Plata cuyas cuentas aparecen comprometidas en el expediente pidió declarar como testigo. Asegura tener pruebas de que las facturas que hoy la vinculan al esquema de fraude fueron generadas desde direcciones IP del estudio contable de Foresio y no desde su empresa.
Fuentes judiciales confirmaron que su declaración podría aportar registros técnicos y documentación que demuestran que las facturas apócrifas salieron de los sistemas de Foresio. De confirmarse, este elemento podría desestabilizar la estrategia defensiva de la contadora, que sostiene que las maniobras fueron realizadas por terceros a sus espaldas.
Una causa que crece y apunta al corazón del poder
El expediente avanza con pericias informáticas, cruces bancarios y análisis societarios que refuerzan la hipótesis de una red integrada por operadores contables, empresarios, testaferros y exfuncionarios provinciales. En este contexto, la incorporación de la denuncia contra Bucchino suma un elemento clave para los fiscales, que buscan determinar si Foresio fue víctima o cerebro del megafraude fiscal.
La causa, bajo secreto parcial, podría derivar en nuevos procesamientos en las próximas semanas. En Tribunales ya se habla de uno de los expedientes más voluminosos y delicados de los últimos años, capaz de exponer posibles conexiones entre estudios contables, contrataciones irregulares con el Estado y la recaudación de fondos a través de sistemas de infracciones viales.
Mientras tanto, la contadora Natalia Foresio permanece en el centro de la tormenta judicial y política, en una causa que promete seguir sumando capítulos y que podría redefinir los límites de la responsabilidad profesional en la era digital.