Miércoles 24 de septiembre de 2025
Miércoles 24 de septiembre de 2025
loader-image
temperature icon 10°C

El Gobierno elimina retenciones a los granos hasta el 31 de octubre en busca de dólares

El Ejecutivo nacional resolvió eliminar las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre con el objetivo de acelerar la liquidación de divisas y reforzar las reservas del Banco Central en un contexto de fuerte tensión cambiaria.

El anuncio llegó tras una serie de reuniones de urgencia realizadas el domingo por la noche, que incluso obligaron a suspender el viaje de Javier Milei a Estados Unidos. Según confirmaron fuentes oficiales, la medida alcanza a soja, maíz, trigo, cebada, sorgo y girasol.

Una decisión bajo presión

El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de comunicar la medida:

“Hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos. Lo hacemos para aumentar la oferta de dólares y evitar que la vieja política, con su boicot, castigue a los argentinos”.

El trasfondo es evidente: el Banco Central perdió más de USD 1.100 millones en reservas en los últimos días mientras la cotización oficial trepó a $1.515 y los dólares paralelos rozaron los $1.600. La disparada encendió alarmas en la Casa Rosada y derivó en la decisión de apurar el ingreso de divisas que, según cálculos del sector, podrían rondar los USD 10.000 millones si los productores liberan stock.

Reacciones en el campo

La medida sorprendió incluso a los propios dirigentes rurales. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), se enteró de la novedad en plena entrevista radial. “Estoy sorprendido con la medida. Habrá que sentarse a analizar qué impacto real tendrá y de qué montos estamos hablando”, reconoció.

Desde la industria cerealera, en cambio, la postura fue más favorable. “Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones, aunque sea de manera temporal”, señaló Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, aunque advirtió que restan definirse los detalles operativos.

Tensión cambiaria y riesgo país en alza

El anuncio se produce tras una semana marcada por la volatilidad financiera. Los dólares alternativos se dispararon, el riesgo país superó los 1.500 puntos y la confianza de los inversores se debilitó, afectando también a bonos y acciones. El Gobierno intenta mostrar control en un escenario donde la demanda de cobertura dolarizada se mantiene alta y la brecha cambiaria presiona sobre los precios internos.

Una herramienta usada con frecuencia

No es la primera vez que el oficialismo recurre a las retenciones como “válvula de ajuste” frente a la escasez de divisas. A principios de año, redujo en un 20% las alícuotas al agro y eliminó los gravámenes para las economías regionales. Sin embargo, en julio volvió a restablecer parte del esquema anterior para recomponer ingresos fiscales.

Estos vaivenes muestran una estrategia de corto plazo: flexibilizar las retenciones en coyunturas críticas para captar dólares inmediatos, a costa de la previsibilidad que reclama el sector agroexportador.

Scroll al inicio