Martes 2 de septiembre de 2025
Martes 2 de septiembre de 2025
loader-image
temperature icon 10°C

El Gobierno interviene en el mercado cambiario para contener el dólar

En un intento por frenar la volatilidad que arrastra el mercado en la previa electoral, el Gobierno confirmó que el Tesoro Nacional comenzará a intervenir con ventas de divisas para moderar la presión sobre el dólar. El anuncio fue realizado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de la red social X (ex Twitter).

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, señaló Quirno.

Giro en la estrategia cambiaria

La decisión implica, al menos de manera transitoria, dejar de lado el esquema de bandas de flotación acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ese programa establecía que ni el Banco Central ni el Tesoro podían intervenir en el mercado hasta que el tipo de cambio mayorista alcanzara el techo de la banda, actualmente en torno a los $1.470.

Sin embargo, la señal de Quirno llegó cuando el dólar mayorista operaba cerca de los $1.370, es decir, todavía unos $100 por debajo del límite fijado en el acuerdo. El movimiento deja en claro que el Gobierno priorizó contener la volatilidad antes de que la divisa se acerque nuevamente al techo.

El aval del FMI y la incertidumbre política

Desde el Ministerio de Economía aseguraron que el FMI fue consultado previamente y dio su aval a la medida, aunque hasta el momento el organismo no emitió un comunicado oficial. El gesto busca transmitir tranquilidad a los mercados en un escenario atravesado por la incertidumbre electoral y la tensión financiera.

Durante la jornada previa, el dólar había rozado los $1.400, generando inquietud en bancos, empresas y ahorristas. El Gobierno optó por blanquear una estrategia que, según operadores del mercado, ya se venía aplicando de manera silenciosa en los últimos días a través de operaciones del Tesoro.

Impacto y lectura política

La intervención cambia las reglas de juego del esquema acordado con el Fondo y deja abierta la pregunta sobre la sostenibilidad de esta estrategia en el corto plazo, teniendo en cuenta las reservas limitadas. En la práctica, supone una admisión de que la volatilidad cambiaria estaba desbordando los mecanismos formales de control.

Para los bonaerenses y, en particular, los platenses, la medida no es un dato menor: la presión sobre el dólar suele trasladarse rápidamente a precios de consumo masivo, alquileres y costos de producción. La incertidumbre en la economía nacional impacta de lleno en los bolsillos y en la planificación de las familias, en un contexto donde la inflación y el desempleo en el Gran La Plata continúan siendo factores de preocupación.

Scroll al inicio