Miércoles 17 de septiembre de 2025
Miércoles 17 de septiembre de 2025
loader-image
temperature icon 23°C

El gobierno lucha en varios frentes por sostener los vetos de Milei entre ausencias y presiones políticas

El oficialismo se encuentra en un momento de máxima tensión en el Congreso, mientras intenta asegurar los votos necesarios para mantener los vetos del presidente Javier Milei al financiamiento universitario y al Hospital Garrahan. La sesión de este miércoles se perfila como una prueba clave de fuerza política, con alianzas internas y externas que podrían redefinir el resultado.

Diputados santafesinos y la incertidumbre

La Casa Rosada recibió alertas sobre la posible ausencia de tres diputados santafesinos cercanos a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: José Núñez y Gabriel Chumpitaz, del PRO, y Verónica Razzini, exmacrista y líder de Futuro y Libertad. Los tres, que rompieron con el macrismo durante la discusión de alianzas con Milei, podrían, según rumores, favorecer a la oposición.

Si se confirmara su inasistencia, la oposición alcanzaría la mayoría especial sobre los presentes con mayor facilidad. No obstante, fuentes del entorno de los legisladores aseguraron que “están en el Congreso y, si la oposición logra quórum, votarán con el gobierno”. Aun así, el Congreso especula sobre un posible guiño de Maximiliano Pullaro en favor del financiamiento universitario, un gesto político hacia Lisandro Yacobitti.

Misiones y la presión de Herrera Ahuad

El oficialismo también enfrenta movimientos desde Misiones. Oscar Herrera Ahuad, exgobernador y cercano a Carlos Rovira, pidió públicamente a los cuatro diputados misioneros —Alberto Arrúa, Yamila Ruiz, Carlos Fernández y Daniel Vancsik— que rechacen los vetos de Milei, en defensa de las universidades públicas.

“Les pido a nuestros diputados nacionales que mañana voten a favor de las universidades públicas, levanten la mano, que los misioneros lo vamos a agradecer”, dijo Herrera Ahuad ante la militancia, generando un escenario de incertidumbre en la Casa Rosada, que esperaba el respaldo de este bloque.

Los misioneros integran la bancada de Innovación Federal junto a tres legisladores salteños alineados con Gustavo Sáenz y al rionegrino Agustín Domingo. Su eventual voto en contra de los vetos podría desencadenar un efecto dominó en otros aliados, incluidos radicales y exlibertarios.

La presión sobre la UCR y otros bloques

Martín Menem intensificó la presión sobre los radicales para asegurar los vetos. Mantvo reuniones virtuales con el gobernador mendocino Alfredo Cornejo y otros referentes, buscando que los diputados Lisandro Nieri y Pamela Verasay respalden la postura oficialista. Ambos se habían ausentado en la votación de agosto, cuando se dio media sanción al financiamiento universitario, y los libertarios exigen ahora que acompañen al Ejecutivo.

El oficialismo necesita un tercio de los diputados presentes en la sesión. Con 257 integrantes en la Cámara Baja, son 86 votos necesarios, mientras que la oposición requerirá 172 para alcanzar los dos tercios que permitan revertir los vetos. Cada ausencia o abstención se convierte en un factor crítico en la definición de la votación.

Riesgos internos y aliados inesperados

Además de la UCR y los misioneros, el oficialismo observa con atención a otros legisladores: Soledad Carrizo (Córdoba) confirmó su apoyo al aumento universitario, mientras que Gerardo Cipolini (Chaco) estaría de viaje por Europa. Entre los exlibertarios y macristas, figuras como Carlos D’Alessandro, Marcela Pagano, Silvia Lospennato y Germana Figueroa Casas podrían inclinar la balanza a favor de la oposición.

Incluso en el PRO, el gobierno enfrenta dificultades: a Cristian Ritondo le cuesta alinear a los diputados del partido para respaldar los vetos. Con tantas variables, la sesión de este miércoles promete ser un escenario decisivo, donde ausencias estratégicas y presiones políticas definirán si el Ejecutivo logra sostener sus vetos o la oposición alcanza los dos tercios para imponer su postura.

Scroll al inicio