Martes 22 de julio de 2025
Martes 22 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 10°C

El intendente rosarino aportó pruebas clave en la causa por fentanilo contaminado en La Plata

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, compareció este lunes ante el Juzgado Federal N° 3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak y la fiscal María Laura Roteta, en el marco de la investigación por la distribución de fentanilo contaminado, un caso que ha conmocionado al país tras causar al menos 55 muertes.

La Municipalidad de Rosario, aceptada como querellante en la causa el pasado miércoles, busca esclarecer las responsabilidades detrás de este escándalo sanitario que involucra al laboratorio HBL Farma y su vinculación con el laboratorio Apolo, que explotó en 2016.

Javkin, quien previamente había denunciado públicamente posibles nexos entre los laboratorios investigados y redes de narcotráfico, presentó documentación clave durante su declaración. Según fuentes municipales, el intendente aportó información sobre los vínculos entre HBL Farma, sus titulares y el laboratorio Apolo, además de datos relacionados con habilitaciones, requisitos, pedidos de informes e intervenciones previas en causas vinculadas. Este material busca esclarecer el rol de las empresas farmacéuticas en la distribución de fentanilo adulterado, que provocó infecciones graves por bacterias como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii en pacientes de hospitales de Rosario y La Plata.

El intendente destacó su compromiso con la causa, subrayando la necesidad de transparentar los hechos y garantizar que no se repitan fallas en los controles estatales. “No vamos a tolerar que ningún grupo mafioso opere en Rosario”, afirmó Javkin en declaraciones previas, señalando la reiteración de actores en el sector farmacéutico bajo nuevas razones sociales, un hecho que calificó como agravado por “una falla sistémica de control estatal”.

El caso del fentanilo contaminado: un escándalo en expansión

La investigación, liderada por el juez Kreplak, se centra en los lotes de fentanilo producidos por HBL Farma, elaborados en las instalaciones de Laboratorios Ramallo, que fueron distribuidos a centros de salud como el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) en Rosario y el Hospital Italiano de La Plata. Estos lotes, contaminados con bacterias resistentes a antibióticos, provocaron cuadros de neumonía severa y al menos 55 fallecimientos en varias provincias argentinas, según el Ministerio de Salud de la Nación.

El caso tomó relevancia pública en mayo pasado, cuando la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta sanitaria y prohibió la comercialización del lote 31202 de fentanilo de HBL Farma, con vencimiento en septiembre de 2026. Posteriormente, se identificaron otros lotes bajo sospecha, ampliando el alcance de la investigación a nueve empresas y droguerías como Alfarma y Nueva Era.

Javkin también hizo referencia a un antecedente inquietante: la explosión del laboratorio Apolo en 2016 en el barrio Tablada de Rosario, que dejó cinco heridos y cuyos responsables, según el intendente, están relacionados con HBL Farma. “La voladura de Apolo tiene a los mismos actores involucrados que ahora. Esos actores, además de tener vínculos con personas ligadas al narco, siguieron operando en los años siguientes”, señaló en diálogo con Clarín.

Los nexos con el narcotráfico en el foco de la Justicia

Las declaraciones de Javkin, que apuntan a posibles conexiones entre los laboratorios y el narcotráfico, han sido un punto de inflexión en la causa. El intendente señaló que solo dos laboratorios estaban habilitados para importar fentanilo, y que los niveles de importación se mantuvieron inusualmente altos tras la pandemia, lo que podría indicar desvíos al mercado ilegal. Además, destacó que Ariel García Furfaro, uno de los directivos de HBL Farma, tuvo vínculos con Andrés Gerardo Lamboy, asociado a Mario Segovia, conocido como “el Rey de la efedrina”.

Desde el Juzgado Federal N° 3 aclararon que la citación de Javkin se basó en sus dichos públicos, con el objetivo de que aporte elementos concretos para respaldar sus afirmaciones. La Justicia también ordenó allanamientos en las instalaciones de HBL Farma en San Isidro, Laboratorios Ramallo, y droguerías en Rosario y otras ciudades, además de la inhibición de bienes y la prohibición de salida del país para 31 personas vinculadas al caso.

Compromiso con la salud pública

La Municipalidad de Rosario, junto al Ministerio de Salud de la Nación y la Provincia de Santa Fe, se sumaron como querellantes para impulsar la investigación y garantizar la protección de la salud pública. Desde el municipio destacaron la “predisposición y compromiso” de Javkin para continuar colaborando con la Justicia, aportando información técnica y documental que permita esclarecer los hechos.

El caso del fentanilo contaminado no solo expone fallas en la regulación y fiscalización de medicamentos, sino que también pone en el centro del debate la necesidad de fortalecer los controles estatales para evitar tragedias similares. Mientras la investigación avanza, la sociedad espera respuestas claras sobre las responsabilidades detrás de uno de los escándalos sanitarios más graves de los últimos años en Argentina.

Scroll al inicio