Domingo 23 de noviembre de 2025
Domingo 23 de noviembre de 2025
loader-image
temperature icon 19°C

El municipio destinó más de $116 millones a clubes de barrio y deportistas y respondió críticas de la oposición

La Municipalidad de La Plata detalló ante el Concejo Deliberante cómo ejecutó los fondos destinados a clubes de barrio y deportistas locales, un informe que se presentó tras un pedido de precisiones de la oposición. Según el documento enviado por la Subsecretaría de Deportes, la gestión de Julio Alak destinó más de $116 millones entre 2024 y lo que va de 2025, recursos provenientes del Fondo de Promoción y Desarrollo del Deporte Local, financiado con un porcentaje del estacionamiento medido.

El reporte, firmado por el subsecretario Ángel Cerisola, aclara que el área utilizó el 100% del fondo disponible durante 2024 y que al 30 de octubre de este año la ejecución “se encuentra al día”. La Subsecretaría también defendió los criterios de asignación, señalando que se aplicó un sistema basado en el nivel competitivo de cada deportista —local, provincial, nacional o internacional— y la continuidad del programa “X Tu Club”, apuntado a fortalecer infraestructura y equipamiento de instituciones barriales.

Qué clubes recibieron los subsidios

Del total ejecutado, $97 millones se destinaron a clubes de barrio. Las ayudas se enfocaron principalmente en mejoras edilicias: materiales para obras, luminarias, pintura y elementos deportivos.

Entre las 38 instituciones beneficiadas aparecen referentes históricos del tejido comunitario platense, como Círculo Cultural Tolosano, Meridiano V, Everton, Banco Provincia, Centro de Fomento Cultural y Deportivo Gonnet, Circunvalación, Iris, Nueva Alianza, Alumni de Los Hornos, Sud América, Almagro y Tricolores, entre otros.

El municipio destacó que este esquema permitió apuntalar a entidades que funcionan como contención social en numerosos barrios, donde la actividad deportiva convive con programas comunitarios, culturales y educativos.

Becas para deportistas locales

Además, se otorgaron $19 millones en becas para 28 deportistas de la ciudad. Los apoyos alcanzaron disciplinas tan diversas como boxeo, patín, karting, atletismo, sóftbol, natación, esgrima, billar, motociclismo, canotaje y fútbol para ciegos.

La Subsecretaría remarcó que el sistema permitió acompañar trayectorias que muchas veces se sostienen con recursos propios y esfuerzo familiar, realidad especialmente visible en La Plata, donde la actividad amateur suele depender del aporte comunitario.

La respuesta al pedido de informes de LLA

El informe oficial llegó luego de un pedido de informes presentado por el bloque de concejales de La Libertad Avanza (LLA). Los ediles Guillermo Bardón, Florencia Barcia, Belén Martínez y Florencia Defeo pidieron explicaciones sobre la ejecución del Fondo de Promoción y Desarrollo del Deporte Local, creado por la Ordenanza 12.294.

La resolución buscaba aclarar cómo se distribuían los recursos provenientes del estacionamiento medido, una herramienta que recauda entre el 3,5% y el 5% para financiar políticas deportivas. La ordenanza establece que la mitad de esos montos debe destinarse a becas para deportistas en desarrollo, mientras que el 50% restante se dirige a clubes que necesitan regularizar su situación institucional para acceder a beneficios como la tarifa social.

Cómo se financia el Fondo del Deporte

El Fondo del Deporte se aprobó por unanimidad en agosto de 2022, con el objetivo de dar continuidad a un esquema estable de apoyo municipal al deporte amateur. En un contexto económico que afecta especialmente a clubes y deportistas que dependen del aporte comunitario, el área de Deportes enfatizó que la continuidad del fondo resulta clave para “garantizar el desarrollo equitativo de la actividad física en toda la ciudad”.

Scroll al inicio