La Municipalidad de La Plata continúa con la implementación del programa “Ciudad Limpia”, que busca poner en valor el espacio público a través de tareas de limpieza, pintura y reacondicionamiento de distintos puntos estratégicos de la ciudad. Durante los últimos días de abril, se sumaron más de cien nuevas intervenciones, lo que eleva a 5.395 el total de acciones realizadas desde el inicio del plan en agosto de 2024.
Las cuadrillas municipales avanzaron sobre domicilios particulares, locales comerciales, veredas, monumentos, mobiliario urbano, puentes peatonales y paradas de colectivo, extendiendo el alcance de las tareas a diversos barrios y zonas céntricas. Según se informó, uno de los focos estuvo en la limpieza y pintura del centro comercial de calle Cantilo, en City Bell, una arteria clave para la actividad económica de la zona norte del partido.
Otro punto importante fue el retiro de carteles ilegales en tres puentes distribuidores, donde también se trabajó en la mejora del entorno. Además, se restauró el histórico monumento ubicado en la intersección de 4 y 47, se realizaron tareas de hidrolavado en los techos de la Legislatura bonaerense y del Palacio de Justicia de la República de los Niños, y se pusieron en valor diez paradas de colectivo en distintos sectores de la ciudad.
La iniciativa, impulsada por la gestión de Julio Alak, también contempla medidas para preservar las mejoras realizadas. En ese sentido, el Municipio radicó una denuncia penal para investigar hechos de vandalismo sobre espacios recientemente recuperados. La investigación, a cargo del Centro de Operaciones Municipal (COM), busca identificar a los responsables mediante el uso de las cámaras de seguridad del sistema de monitoreo local.
El programa “Ciudad Limpia” forma parte de una estrategia más amplia de recuperación del espacio público que busca responder a una demanda constante de vecinos y comerciantes: la necesidad de entornos más cuidados, seguros y funcionales. Su continuidad y expansión podrían tener un impacto directo en la calidad de vida urbana y en la valorización de zonas que durante años sufrieron el abandono estatal.