La cumbre reservada en el Parque Pereyra Iraola de Axel Kicillof reunió a más de 40 intendentes bonaerenses que sellaron su respaldo político. El encuentro, atravesado por la interna con Cristina Kirchner, marcó el inicio de una campaña de proyección nacional con un mensaje directo: reconstruir el peronismo desde la provincia hacia 2027.
El viernes pasado, en una casona histórica del Parque Pereyra Iraola, Kicillof logró lo que necesitaba: una foto de unidad con más de 40 intendentes de su espacio, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). La reunión, que se extendió por cuatro horas, funcionó como punto de partida de una estrategia nacional. Allí, el gobernador dejó en claro que la etapa electoral de 2025 ya quedó atrás y que ahora comienza la construcción hacia 2027.
La interna que acelera los tiempos
El cónclave se produjo apenas horas después de la carta de Cristina Fernández de Kirchner, que responsabilizó a Kicillof por la derrota electoral. Lejos de replegarse, el gobernador respondió con territorialidad y respaldo político. Los intendentes, muchos de ellos con peso decisivo en el conurbano, no solo defendieron su liderazgo sino que también pidieron avanzar con leyes clave en la Legislatura bonaerense y evitar la fragmentación interna.
El mensaje fue contundente: “El peronismo tiene candidato”.
“Volver al peronismo”: consigna y estrategia
El lema que empieza a circular en redes y pasillos políticos es “Volver al peronismo”. No se trata solo de un eslogan, sino de una narrativa de reconstrucción ideológica y territorial. Kicillof busca reinstalar los valores históricos del movimiento, apelando a la militancia, los sindicatos y los intendentes como columna vertebral.
La estrategia se apoya en tres ejes:
- Reivindicación de derechos como bandera frente al ajuste.
- Defensa del Estado como garante de inclusión.
- Territorialidad para recuperar la mística peronista desde abajo hacia arriba.
El tablero hacia 2027
Con el respaldo de más de 40 intendentes, Kicillof se perfila como referente opositor frente al gobierno de Javier Milei y como figura nacional del peronismo. El operativo incluye recorridas por el interior, fortalecimiento de redes sociales y una narrativa que interpela a los desencantados del PJ tradicional.
La incógnita ya no es si será candidato, sino cómo construirá su camino sin romper con el kirchnerismo, pero marcando su propia hoja de ruta.


