Jueves 6 de noviembre de 2025
Jueves 6 de noviembre de 2025
loader-image
temperature icon 18°C

El pan y la leche se disparan: los alimentos básicos superaron ampliamente la inflación en La Plata

Aunque la inflación general en La Plata se moderó en octubre y cerró en 2,2%, el alivio fue apenas estadístico. En los bolsillos, el impacto fue otro: productos esenciales como el pan lactal, las empanadas y la leche aumentaron muy por encima del promedio y volvieron a encender la preocupación por el costo de vida en los hogares platenses.

El dato surge del Índice de Precios Básicos (IPB), elaborado en conjunto por la Cámara de Comercio de La Plata y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, que analiza mensualmente 63 bienes y servicios representativos del consumo local.

Alimentos con subas que golpean el bolsillo

Durante octubre, el pan lactal lideró los incrementos con una suba del 11%, cinco veces más que la inflación general. Le siguieron las empanadas (+10%), el queso rallado (+9,9%) y la leche (+8%), uno de los productos con mayor incidencia en el gasto diario.

En el rubro higiene personal, también hubo aumentos significativos: el jabón de tocador trepó un 7,9%, mostrando que la escalada de precios no se concentró únicamente en alimentos.

El informe detalla que el segmento de alimentos y bebidas explicó más de la mitad del incremento del mes: 1,2 puntos de los 2,2% totales. Dentro del rubro, los lácteos subieron 5%, los panificados 3,9%, y frutas y verduras 2,8%, aunque con marcadas diferencias según la estacionalidad de cada producto.

Los rubros que moderaron el índice

Mientras tanto, el sector indumentaria registró leves caídas en algunos artículos, ayudando a contener la inflación general, y los servicios se mantuvieron prácticamente estables durante el mes.

Pese a esta leve desaceleración respecto de septiembre (2,4%), los economistas advierten que el problema principal sigue siendo la dispersión entre el promedio general y los productos esenciales. Una suba del 8% en la leche, por ejemplo, impacta más directamente que la estabilidad de un servicio, ya que se trata de un consumo diario e ineludible.

Perspectivas para noviembre

Según comerciantes consultados por la Cámara local, noviembre podría traer nuevos aumentos, especialmente en panificados y lácteos, por subas en los costos de insumos y transporte.

El informe también apunta a que los rubros más afectados son aquellos sensibles a la variación del dólar y a los ajustes de tarifas y combustibles, factores que continúan presionando sobre la estructura de costos.

En lo que va del año, los precios en La Plata acumulan un alza del 24%, mientras que la inflación interanual (octubre 2024 – octubre 2025) se ubica en torno al 30%.

Como dato adicional, el estudio registró un aumento del 23% en las ventas de autos 0 km, un comportamiento que los analistas consideran por encima de los valores históricos y que podría explicarse por el adelantamiento de consumo ante la incertidumbre económica.

Scroll al inicio