Después de años de deterioro, el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha reabrió sus puertas con un evento multitudinario que marcó el inicio de una nueva etapa para uno de los espacios culturales más emblemáticos de la ciudad. La gestión del intendente Julio Alak concretó la puesta en valor del histórico edificio, que había llegado a una situación crítica, con áreas clausuradas, techos colapsados y severos problemas estructurales.
La inauguración se convirtió en una verdadera celebración ciudadana: miles de platenses se acercaron para participar de una jornada artística que incluyó música en vivo, danza, mapping, intervenciones aéreas y una programación diversa que mostró el potencial renovado del espacio. Entre los espectáculos destacados estuvieron la orquesta del Sindicato Argentino de Boleros, el show de Tango Batix dirigido por Iñaki Urlezaga, la Camerata Académica del Teatro Argentino y el Coro Juvenil Municipal.

Durante el acto, Alak remarcó que el Pasaje Dardo Rocha no solo fue restaurado, sino resignificado como “un centro integral de producción, formación y circulación artística, abierto a todas las disciplinas y expresiones culturales”. En ese sentido, afirmó: “Esta recuperación no es un hecho aislado, sino parte de una decisión política de devolverle a la ciudad el valor de su patrimonio público y cultural”.















Obras estructurales para recuperar un símbolo urbano
La restauración no fue menor. Antes de esta intervención, el edificio enfrentaba múltiples situaciones de riesgo: filtraciones constantes, cielorrasos deteriorados, paredes electrificadas, baños inutilizables y salas clausuradas. La Escuela Taller, los museos MACLA y MUMART, las salas teatrales y el Cine Select habían tenido que suspender actividades o cerrar por falta de condiciones mínimas de seguridad.
Uno de los cambios más significativos fue la revalorización de calle 49, donde se abrieron ventanas en la planta baja para conectar visual y funcionalmente los museos con el espacio público. A esto se suma la reubicación de la Radio Municipal, que ahora cuenta con un estudio de streaming y una sala de grabación, adaptada a las nuevas dinámicas de producción de contenidos.
Una política cultural con anclaje en el espacio público
La recuperación del Pasaje Dardo Rocha se inscribe dentro de un plan más amplio de intervención sobre el patrimonio urbano platense. En paralelo, la gestión municipal trabaja en la reconstrucción de las plazas San Martín, Rocha e Italia, además de avanzar con obras en el Palacio Municipal y el Teatro Coliseo Podestá. La estrategia busca reactivar centralidades culturales, sociales y patrimoniales de la ciudad, devolviendo espacios públicos de calidad a la comunidad.
Con esta inauguración, el Pasaje Dardo Rocha vuelve a ocupar el lugar que supo tener en el entramado cultural platense: como un faro de creación, memoria y proyección artística, pero ahora con instalaciones renovadas y un enfoque contemporáneo que apunta a la producción local y la apertura democrática.