Sábado 22 de noviembre de 2025
Sábado 22 de noviembre de 2025
loader-image
temperature icon 17°C

El peronismo impulsa un nuevo índice de inflación y vuelve a cuestionar la metodología del Indec

El debate por cómo se mide la inflación en Argentina volvió al centro de la escena política. Esta vez, con el peronismo decidido a avanzar en un índice propio que refleje con más precisión el impacto creciente de los gastos fijos sobre los ingresos familiares. La movida apunta directamente a la gestión de Marco Lavagna en el Indec y a una cuestión que atraviesa a cualquier hogar del país —y, por supuesto, también a los del Gran La Plata—: cuánto pesa hoy sostener lo esencial.

Un cálculo que, según la oposición, quedó viejo

La discusión no es nueva, pero tomó fuerza en los últimos meses. Intendentes del Conurbano, consultoras y asociaciones de consumidores vienen advirtiendo que la estructura actual del IPC “ya no describe la vida real”. Señalan que la canasta oficial subestima el peso de las tarifas, el alquiler, la prepaga y el transporte. En barrios de La Plata, Berisso y Ensenada el reclamo se repite: las familias sienten que el ajuste llega primero por los servicios básicos y recién después por el supermercado.

Según estimaciones de legisladores y técnicos, una familia tipo ya destina entre el 65% y el 75% de sus ingresos a gastos fijos, un nivel que condiciona cualquier intento de recuperación salarial.

Guillermo Michel y un índice alternativo desde el Congreso

El encargado de darle forma al proyecto es el diputado electo Guillermo Michel, ex titular de la Aduana. El legislador aseguró que, desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, los gastos esenciales registraron aumentos muy superiores al promedio general de la inflación.

Los datos que presentó son contundentes:

  • Alquileres: +547%
  • Electricidad y gas: +542%
  • Transporte público: +482%
  • Telefonía e internet: +330%
  • Combustibles: +308%

En contraste, los salarios medidos por el índice Ripte —el indicador oficial del propio Gobierno— crecieron 252% en el mismo período. Para el peronismo, esta brecha evidencia la urgencia de un índice que exprese “la pérdida real del poder adquisitivo” y no una fotografía suavizada por la ponderación actual del Indec.

La idea es presentar el nuevo indicador en el Congreso, recordando aquella estrategia que la oposición utilizó durante el kirchnerismo cuando las estadísticas oficiales eran fuertemente cuestionadas.

El Indec promete cambios, pero sigue demorando definiciones

En el organismo estadístico sostienen que la revisión de las ponderaciones y el nuevo mecanismo de medición de pobreza estarán listos “para enero”. Es la tercera vez que posponen la fecha, lo que alimenta las sospechas dentro y fuera del Congreso.

Técnicos que trabajan con el IPC advierten que el retraso afecta la credibilidad del instituto: “El Indec está midiendo un país que ya no existe”, señaló uno de ellos. Desde la oposición aseguran que actualizar la canasta implicaría admitir que la inflación real fue más alta de lo que se informó hasta ahora.

Un funcionario del Ministerio de Economía, consultado por LPO, reconoció el trasfondo político y fiscal del problema: “Si las nuevas ponderaciones muestran una inflación más elevada, se complican paritarias, metas fiscales y aumentos tarifarios”. En ese escenario, el Gobierno parece optar por ganar tiempo.

Un índice para instalar la discusión pública

Mientras tanto, el peronismo busca convertir el tema en debate central. Legisladores que trabajan en comisiones sostienen que el “Índice de Gastos Fijos de los Hogares” es hoy la foto más clara del deterioro cotidiano, un fenómeno que también se percibe en La Plata, donde el impacto del transporte, los aumentos de servicios y la tensión por el alquiler golpean con fuerza a sectores medios y trabajadores formales.

El trasfondo de la disputa es mucho más que técnico: define qué país se mide y, en consecuencia, qué políticas se justifican. Y en un contexto de ingresos estancados, el modo en que se calcule la inflación será parte de una pulseada que recién empieza.

Scroll al inicio