Martes 22 de julio de 2025
Martes 22 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 12°C

El PRO bonaerense se fracturó: Ritondo perdió el 30% de los Intendentes en el acuerdo con LLA

Cuatro de los 13 intendentes del PRO abandonan la alianza con La Libertad Avanza, desafiando a Cristian Ritondo y poniendo en jaque el frente electoral. ¿Es el fin de la unidad del PRO en Buenos Aires? Descubrí los detalles de esta fractura política.

La alianza entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, sellada con entusiasmo el pasado 9 de julio, comienza a mostrar fisuras significativas. Según información reciente, Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense y principal artífice del acuerdo con el espacio liderado por Javier Milei, ha perdido el respaldo de casi un tercio de los intendentes de su partido. Cuatro de los 13 jefes comunales del PRO han decidido desmarcarse del frente electoral con LLA, optando por buscar alternativas que les garanticen mayor control territorial y mejores condiciones electorales. Este éxodo, que refleja tensiones internas y desconfianza hacia las exigencias libertarias, pone en jaque la estrategia del PRO para las elecciones legislativas del 7 de septiembre.

Un Acuerdo tambaleante

El pasado 9 de julio, Ritondo anunciaba con bombos y platillos la conformación del Frente La Libertad Avanza, asegurando que “todos los intendentes del PRO” estaban comprometidos con la alianza. Sin embargo, apenas diez días después, la realidad desmintió esa afirmación. Cuatro intendentes –Javier Martínez (Pergamino), Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de Julio) y Diego Reyes (Puan)– rompieron filas, desencantados por las condiciones impuestas por LLA, que incluyen ceder el control de las listas de concejales y aceptar una boleta única de color violeta, eliminando la identidad del PRO en los cuartos oscuros.

El primero en dar el portazo fue Javier Martínez, intendente de Pergamino, quien, tras intentar negociar con los referentes locales de LLA, se encontró con demandas “insólitas”, como la exigencia de ceder el 70% de las listas a los libertarios. “No puedo integrar a LLA en mi lista si actúan como oposición en mi municipio”, declaró Martínez, evidenciando la falta de reciprocidad en las negociaciones.

Le siguieron Pablo Petrecca, quien anunció su pase al espacio Somos Buenos Aires con una candidatura a senador por la cuarta sección electoral, y María José Gentile, quien enfrentó intentos de destitución por parte de los libertarios locales. Diego Reyes, desde Puan, también optó por un camino independiente, priorizando la gobernabilidad de su municipio. “No nos pueden obligar a ir contra nuestra gobernabilidad”, afirmó Reyes en una entrevista con Futurock.

Las raíces del conflicto

La alianza entre el PRO y LLA, impulsada por Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, buscaba consolidar un frente opositor para derrotar al kirchnerismo en la provincia. Sin embargo, las negociaciones, lideradas por Sebastián Pareja y respaldadas por Karina Milei, han sido percibidas por los intendentes como una imposición. Entre las principales demandas de LLA destacan la supremacía de su boleta y la potestad de definir candidaturas, incluso en los 13 municipios gobernados por el PRO, lo que muchos jefes comunales consideran una amenaza a su poder territorial.

“No queremos rifar nuestros municipios por un acuerdo que nos deja sin margen de maniobra”, expresó un intendente cercano a Jorge Macri, quien, junto a Soledad Martínez (Vicente López), lidera el sector más crítico del PRO. Aunque Martínez aún no ha confirmado su salida, fuentes locales indican que su fastidio es evidente, especialmente por la falta de garantías para mantener la gobernabilidad en Vicente López.

En las redes sociales, la tensión es palpable. Usuarios como @TodoNegativo y @pblcabj han calificado a Ritondo y Santilli de “traidores” por aceptar condiciones que diluyen la identidad del PRO, mientras que @DataDiario señaló que “la alianza Milei-Ritondo naufraga” debido al “maltrato” y la poca injerencia en las listas. Estas reacciones reflejan un creciente malestar entre los votantes amarillos, que temen que el acuerdo con LLA debilite aún más al partido tras su reciente derrota en las elecciones legislativas de CABA.

Ritondo en la encrucijada

A pesar de las críticas, Ritondo intenta mantener la calma. En una declaración reciente, cruzó al kirchnerismo por “jugar sucio” en el cierre de listas y minimizó el éxodo de intendentes, argumentando que “se fueron porque querían ser candidatos”. Sin embargo, el diputado enfrenta un desafío mayúsculo: equilibrar las demandas de LLA con las necesidades de los intendentes, quienes exigen controlar las listas locales para garantizar su gobernabilidad.

El acuerdo, que en un principio se presentó como una oportunidad para fortalecer al PRO frente al oficialismo de Axel Kicillof, ahora corre el riesgo de convertirse en un símbolo de sumisión al mileísmo. “Ritondo selló un destino de sumisión a La Libertad Avanza”, advierten sectores del PRO alineados con Jorge y Mauricio Macri, quienes ven en la alianza una pérdida de identidad para el partido fundado por el ex presidente.

¿Hacia dónde irá el PRO?

Con el cierre de listas previsto para el 19 de julio ya superado, la incertidumbre persiste. Mientras Ritondo insiste en que el acuerdo con LLA es “un paso natural” para enfrentar al kirchnerismo, los intendentes díscolos exploran alternativas, desde aliarse con sectores de la UCR y el peronismo anti-K hasta competir con sellos vecinales, como hizo Santiago Passaglia en San Nicolás.

La fractura en el PRO bonaerense no solo debilita su posición de cara a las elecciones de septiembre, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro del partido a nivel nacional. Con Mauricio Macri relegado en las negociaciones y figuras como Santilli y Montenegro tentadas por posibles cargos en el gobierno de Milei, el PRO enfrenta un momento crítico. ¿Podrá Ritondo recomponer la unidad del partido, o la alianza con LLA marcará el comienzo de su declive en la provincia más importante del país?

Scroll al inicio