En el Día de la Independencia, el PRO y La Libertad Avanza anunciaron su acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires. Con fuertes críticas al kirchnerismo, buscan disputar el dominio del conurbano en las elecciones legislativas del 7 de septiembre. Karina Milei y Ritondo aseguraron que «es hora de desterrar el populismo».
Durante una jornada cargada de simbolismo patrio, el PRO y La Libertad Avanza oficializaron este 9 de julio una alianza electoral en la provincia de Buenos Aires, con vistas a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. El acuerdo fue presentado como un frente común para “desterrar el populismo” y “convertir Buenos Aires en el bastión de la libertad”.
El pacto, en detalle
El entendimiento fue firmado por Sebastián Pareja, armador libertario bonaerense, y Cristian Ritondo, titular del PRO en la provincia. Acompañaron el anuncio figuras clave como Karina Milei, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, en representación de los 13 intendentes del PRO que se suman al frente.
Desde ambos espacios coincidieron en que “no hay lugar para especulaciones” y que el acuerdo responde a un “reclamo de cambio profundo” por parte de los bonaerenses. El frente llevará el nombre y los colores de La Libertad Avanza, aunque integrará a los intendentes del PRO como parte estratégica del armado territorial.
Mensajes con tono de campaña
Karina Milei fue contundente: “El kirchnerismo llevó a la Argentina a la decadencia absoluta y hoy se encuentra atrincherado en la provincia de Buenos Aires. Este 7 de septiembre vamos contra el verdadero enemigo”.
Ritondo, por su parte, celebró la unidad como “un paso firme, valiente y necesario” y llamó a fiscalizar cada voto como si fuera propio. “No venimos a repetir el 2023, venimos a corregirlo”, afirmó.
Impacto político y territorial
La alianza busca consolidar una alternativa opositora en el principal bastión del peronismo. El objetivo es quebrar la hegemonía kirchnerista en el conurbano bonaerense, donde el oficialismo conserva fuerte presencia. El acuerdo también abre la puerta a futuras negociaciones para definir candidaturas antes del cierre de listas el 19 de julio.