Sábado 23 de agosto de 2025
Sábado 23 de agosto de 2025
loader-image
temperature icon 8°C

El Senado aprobó la ley de financiamiento universitario y los docentes de la UNLP analizan nuevas medidas

El Senado sancionó este jueves la ley de financiamiento universitario, un proyecto que busca recomponer salarios, actualizar fondos y sostener el funcionamiento de las universidades nacionales. La votación fue un revés para el Gobierno de Javier Milei: 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones, con respaldo de Unión por la Patria, la UCR, parte del PRO y bloques provinciales.

La iniciativa, elaborada por rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), eleva el presupuesto al 1% del PBI, prevé una recomposición salarial retroactiva al 1° de diciembre de 2023 y establece una actualización bimestral por inflación desde enero de 2025. También incluye fondos para hospitales universitarios, Ciencia y Técnica, Extensión Universitaria y la creación de carreras estratégicas.

El proyecto obliga, además, a que en 2025 se incorporen al básico todas las sumas no remunerativas, y designa a la Auditoría General de la Nación (AGN) para el control externo de las universidades.

Reacciones en el Senado

Durante el debate, Alejandra Vigo defendió la universidad pública como “parte de la identidad nacional”. Martín Lousteau advirtió que la precarización docente empuja a muchos a abandonar la enseñanza o migrar a instituciones privadas.

A pesar de votar a favor, Juan Carlos Romero cuestionó el sesgo electoralista del proyecto, mientras que Maximiliano Abad remarcó que el desarrollo de un país no puede depender solo del agro o la minería, sino de la formación y calificación de su sociedad.

UNLP: reacciones paro y asamblea docente

Mientras se discutía en el Congreso, la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP) cumplió la segunda jornada de paro y convocó a una Asamblea General Extraordinaria para definir cómo continuará el plan de lucha.

https://twitter.com/unlp/status/1958708865282757008

El gremio reclama mejoras salariales y presupuestarias, y rechaza el veto presidencial que busca frenar parte de la nueva ley. Las medidas seguirán el martes 26 y miércoles 27 de agosto, y el lunes 1° y martes 2 de septiembre.

Además, se evalúa una tercera Marcha Federal Universitaria en septiembre para visibilizar el conflicto, aunque la fecha aún no está confirmada.

La sanción de la ley representa un triunfo político para el sistema universitario, pero también abre un nuevo frente con el Gobierno nacional. En La Plata, el paro docente de la UNLP refuerza el reclamo salarial y mantiene viva la tensión. Con la inflación sin ceder y los fondos en disputa, el futuro de la educación pública sigue en el centro del debate.

Scroll al inicio