12:30 hs. I Participación inicial en las elecciones 2025: ya votó el 23% del padrón nacional
La jornada electoral de este domingo 26 de octubre avanza con un ritmo constante, aunque aún por debajo de lo esperado en algunas áreas metropolitanas. Según los primeros informes de la Cámara Nacional Electoral, hasta las 12 del mediodía aproximadamente un 23% del padrón nacional había emitido su voto, marcando el inicio de una elección de medio término dentro de los parámetros habituales.
El comienzo de la jornada estuvo acompañado por un sol radiante que iluminó las filas en distintos puntos del país. En varias escuelas y centros de votación, se observaron aglomeraciones moderadas, aunque los electores avanzaban con fluidez gracias a la organización de las autoridades de mesa.
Los centros de votación abrieron puntualmente a las 8 y, según los reportes oficiales, el 100% de las mesas se encontraba habilitado, garantizando que los ciudadanos pudieran sufragar sin mayores demoras. La coordinación logística permitió que la instalación de urnas y controles se realizara de manera eficiente en todo el territorio nacional.
En paralelo, distintos medios y observatorios locales comenzaron a relevar encuestas y primeras impresiones sobre el desarrollo de la elección, así como la respuesta de los votantes frente al estreno de la Boleta Única de Papel en varias provincias, incluida Buenos Aires.
Hasta el momento, la participación refleja un clima de expectativa moderada: los electores parecen tomarse con calma la primera mitad del día, aunque se espera que la afluencia aumente durante la tarde, especialmente entre los jóvenes y trabajadores que suelen acercarse después del mediodía.
La atención se centra ahora en los primeros resultados parciales y en cómo este proceso marcará la primera gran prueba electoral del gobierno de Javier Milei, con especial interés en la provincia de Buenos Aires, donde se definen 35 bancas de diputados nacionales y el equilibrio del Congreso para los próximos dos años.
10.30 hs I Los candidatos bonaerenses marcaron presencia en las urnas y seguirán la jornada desde La Plata

En una mañana electoral que transcurrió con normalidad en todo el país, los principales candidatos de la provincia de Buenos Aires emitieron su voto y se preparan para esperar los resultados desde distintos puntos de la región. Entre ellos, el referente de Fuerza Patria, Jorge Taiana, y el postulante de La Libertad Avanza, Diego Santilli, quienes coincidieron en destacar la buena organización del proceso y en llamar a una participación masiva de los electores.
Taiana votó en Buenos Aires y aguardará los resultados en La Plata
El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, Jorge Taiana, votó este domingo en horas de la mañana y luego confirmó que viajará a La Plata para esperar los resultados junto a su equipo político.
Con su habitual tono distendido, el dirigente peronista de 74 años celebró la normalidad del proceso electoral y bromeó con el uso del nuevo sistema: “Funcionó la lapicera, pude escribir bien lo que tenía que escribir. Doblé bien la boleta”, comentó entre risas, aludiendo al debut de la Boleta Única de Papel.
Taiana destacó además que la jornada se desarrollaba sin mayores inconvenientes y valoró el despliegue de fiscalización de su espacio. “No tuvimos problemas en controlar las mesas, tenemos un sistema bastante aceitado”, señaló.
En cuanto a las expectativas, expresó su deseo de que aumente la participación respecto a las PASO de septiembre y se mostró confiado en lograr una buena elección: “Esperamos que la gente participe más, eso siempre fortalece la democracia”.
El candidato adelantó que, tras compartir un almuerzo familiar, viajará hacia La Plata para seguir de cerca el escrutinio. “Voy a almorzar en casa, seguramente pasaré por lo de mi suegra a comer pastas, algo liviano. La siesta va a ser difícil, a la tarde salgo para La Plata”, contó entre sonrisas.
Santilli: “Fue una campaña corta, pero con mucha garra”
Por su parte, el candidato de La Libertad Avanza, Diego Santilli, también emitió su voto y se mostró esperanzado en recortar la diferencia con el peronismo en la provincia de Buenos Aires.
“Ha sido una campaña difícil, muy corta para mí, de apenas 18 días, pero le pusimos toda la actitud y la garra. Lo más importante es que la gente vaya a votar”, sostuvo ante los medios tras sufragar.
El exvicejefe de Gobierno porteño asumió un rol central en las últimas semanas, luego de que José Luis Espert bajara su candidatura tras quedar envuelto en una polémica por presuntos aportes irregulares en campañas anteriores. Sin mencionarlo directamente, Santilli evitó profundizar en el tema y prefirió concentrarse en el presente electoral.
“Tenemos fe en que la gente va a acompañar nuestro proyecto y que vamos a achicar la distancia con el peronismo. Lo importante es que el proceso se desarrolle con tranquilidad y transparencia”, afirmó.
Tanto Taiana como Santilli seguirán la jornada desde La Plata, donde se espera una noche de alta expectativa política por los resultados bonaerenses, que serán determinantes para el futuro equilibrio de fuerzas en el Congreso Nacional.
10:00 hs I Cómo vivieron los platenses el debut de la Boleta Única de Papel

Las elecciones legislativas 2025 marcan un antes y un después en la historia electoral argentina. En La Plata, la jornada se vivió con especial expectativa por el estreno de la Boleta Única de Papel (BUP), una herramienta que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias y que promete mayor transparencia y agilidad en el proceso de votación.
En distintos establecimientos relevados de la ciudad, el clima general fue de curiosidad y sorpresa positiva ante el nuevo sistema. Para muchos, fue la primera vez en décadas que entraron a un cuarto oscuro sin el clásico escenario de boletas apiladas, cortadas o mezcladas.
Un cambio que se sintió en el cuarto oscuro
En los colegios platenses, la mayoría de los votantes coincidió en que el nuevo mecanismo resultó ordenado y rápido. Las filas se movieron con fluidez y el proceso fue percibido como más práctico que en elecciones anteriores. “Muy bien, top, bastante prolijo”, dijo entre risas un vecino al salir de votar.
El testimonio se repitió con distintas palabras, pero una misma sensación: menos confusión, más control y más confianza. La simplicidad del formato ayudó incluso a quienes llegaban con dudas o cierto temor a equivocarse. “Pensé que iba a ser más difícil, pero fue fácil”, reconoció una votante mientras mostraba la marca de tinta en el dedo con orgullo cívico.
Transparencia y seguridad, los conceptos más repetidos
Uno de los puntos más valorados por los platenses fue la percepción de transparencia. La ausencia de boletas partidarias dentro del cuarto oscuro generó una sensación de limpieza y equidad.
“Muy práctico, rápido y aparentemente inviolable”, resumió un vecino mayor. Otros destacaron la mecánica clara del proceso y la responsabilidad de las autoridades de mesa. “El presidente cortó la boleta, la firmó y la selló frente a mí. Eso da confianza”, relató otro votante.
En general, los comentarios apuntaron a un cambio que reduce la manipulación y mejora el control, dos aspectos que suelen generar polémica en los comicios tradicionales.
Los mayores, protagonistas del debut
Curiosamente, fueron los adultos mayores quienes más compartieron su impresión durante la mañana platense. Acostumbrados a distintos formatos electorales a lo largo de la historia, valoraron la modernización del sistema y la claridad del proceso.
“Voté en la transición democrática, voté con boleta sábana y ahora con esto. Es un paso adelante”, comentó una mujer que aguardaba para retirarse del colegio.
08:15 hs I Comenzó la votación en todo el país con la Boleta Única de Papel

Desde las 8 de la mañana de este domingo 26 de octubre, los argentinos comenzaron a votar en todo el país para definir la nueva composición del Congreso Nacional. Los centros de votación permanecerán abiertos hasta las 18, y se espera que los primeros resultados preliminares comiencen a conocerse a partir de las 21.
Esta jornada electoral marca un cambio histórico: por primera vez en comicios nacionales se utiliza la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema aprobado con el objetivo de reducir el gasto público y simplificar el proceso de votación. Con este formato, cada elector recibe una única hoja que reúne a todos los candidatos de las distintas fuerzas políticas y debe marcar su preferencia con una cruz o tilde.
La elección en La Plata y la provincia de Buenos Aires
Más de 14 millones de bonaerenses, incluidos los vecinos de La Plata, están habilitados para votar a los representantes que ocuparán las 35 bancas de diputados nacionales que se renuevan por la provincia de Buenos Aires. A diferencia de las PASO de septiembre, en esta ocasión solo se elige una categoría: la de diputados nacionales.
En total, 15 alianzas políticas compiten en territorio bonaerense, con un escenario que se muestra fuertemente polarizado entre libertarios y peronistas, aunque con la atención puesta también en el desempeño de nuevas fuerzas que buscan consolidarse como alternativa.
Lo que se define
A nivel nacional, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 bancas), en representación de todas las provincias. Los legisladores electos asumirán en diciembre y su presencia será clave para definir la gobernabilidad en los próximos dos años del gobierno de Javier Milei, especialmente en un contexto de tensiones políticas y debates sobre reformas estructurales.


