Con las listas aún por definirse, los principales espacios políticos de La Plata sellaron esta semana sus alianzas de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre. En un escenario de creciente tensión y disputa interna, tanto el peronismo como el armado libertario confluyeron en dos grandes frentes que agrupan a casi toda la dirigencia local: Fuerza Patria, por un lado, y La Libertad Avanza-PRO, por el otro.
Fuerza Patria: el peronismo logra unidad en la capital bonaerense
El nuevo frente Fuerza Patria logró contener a todas las tribus del peronismo platense. Bajo la conducción política del intendente Julio Alak —referente del espacio Derecho al Futuro de Axel Kicillof—, el acuerdo se terminó de sellar el miércoles por la noche ante la Junta Electoral Bonaerense, luego de arduas negociaciones entre el gobernador, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
La coalición quedó integrada por 14 partidos, entre ellos el PJ bonaerense, el Frente Renovador, Nuevo Encuentro, Kolina, Patria Grande, Principios y Valores, Unidad Popular, Frente Grande, Partido Solidario, Patria de los Comunes y Libres del Sur. Si bien se sumaron 12 agrupaciones vecinales, ninguna de ellas tiene base platense.
En el plano local, la unidad dejó adentro a todos los sectores: La Cámpora con Florencia Saintout y el diputado Ariel Archanco; el massismo con José Arteaga (titular de AUBASA) y Juan “Tachu” Malpeli; el espacio de Victoria Tolosa Paz (MDF); Kolina, con el diputado nacional Carlos Castagneto; y los gremios de la CGT y CTA, articulados también a través del MDF. Se suman además los movimientos sociales como el Evita —con presencia en el gabinete municipal mediante Claudia Gallardo— y figuras clave como la ministra de Mujeres de la Provincia, Estela Díaz.
El Concejo Deliberante también está representado casi en su totalidad por este armado, con el presidente del cuerpo Marcelo Galland (alakista) y los concejales Juan Granillo Fernández, Cintia Mansilla, Gisella Di Dío, Julio Cuenca, Gisela Sánchez, Cristian Vander, Ona Parrilli y el camporista Pablo Elías.

Con el frente consolidado, comienza ahora una etapa de alta sensibilidad política: la negociación por las listas legislativas. A nivel local, se renuevan 12 bancas en el Concejo Deliberante y cinco cargos en el Consejo Escolar. En la Tercera sección electoral, también se disputan seis escaños en la Cámara de Diputados bonaerense. Desde el entorno de Alak ya deslizan que el objetivo es conformar listas “amplias y representativas”, para garantizar que todos los sectores tengan su lugar y evitar tensiones internas.
La Libertad Avanza-PRO: Milei y el macrismo local formalizan su alianza electoral
En paralelo, los sectores libertarios y el PRO formalizaron su coalición también ante la Junta Electoral provincial bajo el sello de La Libertad Avanza. El frente nuclea a 26 partidos y agrupaciones vecinales de la provincia, sin participación de fuerzas platenses, pero con una fuerte presencia local en términos de dirigentes y estructuras.
En La Plata, la integración entre libertarios y macristas significa la convergencia de casi toda la ex-Juntos por el Cambio (salvo el radicalismo), bajo el liderazgo político de Javier Milei. El acuerdo también reordena el mapa opositor en la ciudad y abre una dura disputa por los lugares en las listas.
El sector libertario está dividido en cuatro líneas internas. La primera, liderada por Sebastián Pareja, cuenta con dirigentes de peso como Juan Esteban Osaba y Matías de Urraza. El segundo espacio es el de Carolina Piparo, con representación en el Concejo Deliberante a través de Guillermo Bardón y Florencia Defeo, y el excandidato a intendente Luciano Guma. El tercero responde a Patricia Bullrich y está encabezado por Juan Pablo Allan, junto a las concejalas Florencia Barcia y Belén Muñoz. Finalmente, la línea de “Las Fuerzas del Cielo”, que integra Santiago Caputo, se expresa en La Plata a través de la parlamentaria del Mercosur Soledad Pedernera.

Por el lado del PRO, el reordenamiento lo encabeza Juan Martínez Garmendia, presidente del bloque en el Concejo. Con la salida de Julio Garro de la arena local para enfocarse en la conducción provincial del partido, Garmendia quedó a cargo de la reconstrucción del macrismo en la ciudad con respaldo de Cristian Ritondo.
Militan en ese espacio los concejales Darío Ganduglia, Nicolás Morzone, Barbier y Lascours (estos dos últimos con mandato en finalización), además del senador Marcelo “Chuby” Leguizamón y los diputados provinciales Julieta Quintero Chasman y Fabián Perechodnik, que también concluyen mandato este año. A ellos se suman figuras del garrrismo como Darío Alfano (titular del sindicato municipal), la exdiputada Carolina Barros Schelotto y los exfuncionarios José Etchart y Marcos Alessio.
La integración entre PRO y libertarios abre un nuevo escenario de tensiones y alianzas cruzadas. La definición de las candidaturas será clave para medir fuerzas y posicionarse de cara a un año electoral donde el oficialismo buscará retener poder y la oposición recuperar protagonismo.