Este sábado se termina el plazo para que las fuerzas políticas oficialicen sus listas de cara a las elecciones del 7 de septiembre en La Plata. Ese día, los vecinos y vecinas de la ciudad votarán para renovar 23 cargos clave a nivel local y seccional: seis diputados provinciales, doce concejales y cinco consejeros escolares.
La definición de candidaturas, en medio de tensiones internas y pujas por espacios, atraviesa tanto al oficialismo como a la oposición. Mientras el peronismo busca mantener la unidad que le permitió recuperar la intendencia en 2023, del otro lado se intensifican las disputas por los lugares entre libertarios, radicales y el PRO.
Qué se vota en La Plata
La ciudad forma parte de la Octava Sección Electoral, que este año renueva seis bancas en la Cámara de Diputados de la Provincia. Además, se elige la mitad del Concejo Deliberante local —12 de sus 24 miembros— y cinco consejeros escolares. Todos los cargos son por cuatro años.
Los nombres que terminan mandato
Diputados provinciales:
Los seis legisladores que finalizan su mandato en diciembre fueron electos en 2021. Tres representan a Unión por la Patria: Ariel Archanco (La Cámpora), Lucía Iáñez (sector de Julio Alak) y Juan Malpeli (Frente Renovador).
Los otros tres provienen de la oposición: Fabián Perechodnik y Julieta Quintero Chasman (ambos del PRO), y Claudio Frangul (UCR).
Concejo Deliberante:
En el plano municipal, se renuevan doce bancas. Cinco de ellas corresponden al oficialismo, entre ellos tres ediles que ingresaron en 2023 para completar mandatos: Yanina Sánchez, Cristian Vander y Julio Cuenca, hoy con licencia por integrar el gabinete de Alak. También dejan su cargo Juan Granillo Fernández y Cintia Mansilla, ambos con vínculo político con Victoria Tolosa Paz.
Los otros siete concejales que finalizan su período pertenecen a la oposición. Entre ellos se destacan Juan Martínez Garmendia, Lucía Barbier y Lucas Lascours (PRO), Manuela Forneris, Diego Rovella y Javier Mor Roig (UCR), y Belén Muñoz, hoy en La Libertad Avanza pero que ingresó en 2021 por JxC.
Consejo Escolar:
También se renuevan cinco de los diez cargos del cuerpo. Los consejeros que finalizan su mandato son Laura Salamone, Maximiliano De Los Reyes y Melisa Fresco (ex Juntos), y Emanuel Insaurralde y Romina Coronel (UxP). Insaurralde milita en La Corriente de la Militancia y Coronel en el Ateneo Eva Perón. Salamone está ligada al sindicato municipal, De Los Reyes responde al PRO y Fresco a la UCR.
Cómo avanzan las negociaciones dentro del peronismo
En Unión por la Patria, el armado de listas no está cerrado. El intendente Julio Alak lidera las negociaciones para definir candidaturas en la lista seccional y en la municipal. La intención del oficialismo es retener los tres escaños en la Legislatura que hoy ocupa, manteniendo el equilibrio interno entre La Cámpora, el alakismo y el Frente Renovador.
El desafío principal para Alak pasa por garantizar un acuerdo que preserve la unidad del frente, al mismo tiempo que responda a las demandas sectoriales de cara al Concejo Deliberante y al Consejo Escolar, donde el peronismo pone en juego cinco y dos bancas, respectivamente.
En la oposición: libertarios, PRO y radicales disputan espacios
La oposición enfrenta una interna fragmentada y con tensiones. La Libertad Avanza avanza en el cierre de sus listas en soledad, con escaso margen para sus socios del PRO, lo que dificulta la conformación de una alianza amplia. Aún no hay nombres confirmados, pero los violetas buscarán capitalizar su crecimiento electoral tras las presidenciales.
Por el lado de la UCR y los aliados en el frente “Somos Buenos Aires”, la situación no es más clara. La integración de sectores peronistas al armado electoral complejiza el reparto de lugares. El radicalismo busca renovar la banca de Claudio Frangul, único legislador que vence mandato en esta elección.
El Frente de Izquierda ya tiene definidos sus candidatos
A diferencia del resto, el Frente de Izquierda-Unidad fue el primero en confirmar nombres. Para diputados, la principal candidata será Laura Cano Kelly, actual legisladora por la Tercera Sección. En tanto, para el Concejo Deliberante la lista será encabezada por Luana Simioni, una de las referentes del espacio en la ciudad.
Un recambio clave en un contexto de reconfiguración política
Las elecciones de septiembre serán clave para redefinir el mapa político platense. Se pondrán en juego los equilibrios en el Concejo y la representación legislativa de la Octava Sección, en un escenario donde las nuevas alianzas y rupturas, tanto en el oficialismo como en la oposición, serán determinantes.
Para el peronismo local, el desafío es sostener la coalición que llevó a Alak de regreso al Palacio Municipal. Para la oposición, el objetivo es recuperar protagonismo en un Concejo que ha perdido cohesión tras la implosión de Juntos por el Cambio. Todo eso se juega en la recta final hacia el cierre de listas.