Con la cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre, desde las 8 de la mañana de este viernes comenzó a regir la veda electoral, un período clave en el que se restringen varias actividades políticas, sociales y comerciales en todo el país.
Durante las 48 horas previas a la apertura de las urnas —y hasta tres horas después de su cierre— queda prohibido realizar actos de campaña, difundir encuestas o sondeos de opinión, y vender bebidas alcohólicas. La medida busca garantizar una jornada electoral en calma y sin presiones para los votantes.
Además, no se podrán realizar espectáculos públicos, reuniones masivas, ni eventos deportivos o teatrales, salvo aquellos directamente vinculados al proceso electoral. También deberán cerrar los locales partidarios ubicados a menos de 80 metros de los centros de votación, según lo dispone el Código Electoral Nacional.
El consumo y expendio de bebidas alcohólicas estará vedado desde la medianoche del sábado y hasta tres horas después del cierre de los comicios, previsto para las 18 horas del domingo. En ese mismo horario se extenderá la restricción para la difusión de proyecciones o resultados anticipados, que sólo podrán publicarse oficialmente una vez finalizada la jornada electoral.
Quienes incumplan con las restricciones establecidas por la Justicia Electoral se exponen a penas que van desde uno a tres años de prisión, e incluso hasta diez años si se trata de delitos contemplados en el Código Electoral, como el ofrecimiento de boletas o la violación del secreto del voto.
Dónde votan los platenses este domingo
La Cámara Nacional Electoral (CNE) ya habilitó el padrón definitivo para las elecciones legislativas de este 26 de octubre. Los vecinos de La Plata pueden consultar su lugar de votación en el sitio oficial del organismo, completando su número de DNI, género y distrito.

El sistema detalla la escuela asignada, el número de mesa y el orden de votación. Se recomienda verificar los datos antes del domingo, ya que la Justicia Electoral puede modificar locales o mesas hasta 48 horas antes del inicio de los comicios.
Este año, a diferencia de las elecciones provinciales de septiembre, se utilizará la Boleta Única Papel (BUP), que reemplaza a la tradicional boleta partidaria.
Qué documentos son válidos para votar
Podrán votar todos los ciudadanos que figuren en el padrón y presenten su último DNI tramitado, ya sea la libreta cívica, de enrolamiento, el DNI verde, el DNI celeste o el DNI tarjeta —incluso aquellos que tengan la leyenda “no válido para votar”. El documento presentado debe coincidir con el que figura en el padrón de la mesa.
Fechas clave del calendario electoral
- Martes 28 de octubre, 18 hs: inicio del escrutinio definitivo, realizado por la Justicia Nacional Electoral con las actas oficiales de cada mesa.
- 25 de diciembre: vence el plazo para justificar la no emisión del voto y para que los partidos devuelvan los fondos de campaña en caso de retiro de candidaturas.


