La Junta Electoral bonaerense actualizó el padrón y se registraron múltiples cambios en los establecimientos asignados para votar. Desde el Gobierno piden que se consulte el padrón antes del 7 de septiembre para evitar confusiones.
A menos de un mes de las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre, miles de bonaerenses –incluidos los de La Plata– podrían llevarse una sorpresa si no chequean con anticipación su lugar de votación. La actualización del padrón electoral realizada por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires incluye modificaciones en la asignación de establecimientos escolares, lo que podría alterar la rutina de votación de buena parte del electorado.
Desde el gobierno de Axel Kicillof, el ministro de Gobierno Carlos Bianco confirmó que se pondrá en marcha una campaña de difusión para que la ciudadanía verifique su lugar de votación a través del sitio web oficial de la Junta Electoral. También remarcó que los intendentes y candidatos están haciendo lo propio en los territorios, buscando garantizar que todos los votantes lleguen al lugar correcto el día del comicio.
Si bien los cambios no implican una gran cantidad de escuelas nuevas –según Bianco, menos del 5% del total–, sí se reordenaron los padrones dentro de cada distrito. Este reordenamiento se realizó con asistencia de herramientas de Inteligencia Artificial, con el objetivo de asignar a cada elector una escuela cercana a su domicilio. Aunque el criterio busca facilitar el acceso al voto, en los hechos supone una ruptura con hábitos adquiridos por parte de quienes votaban históricamente en una misma institución.
Cruces políticos y reclamos
Las modificaciones, sin embargo, no pasaron desapercibidas y generaron críticas en sectores del propio oficialismo. La vicegobernadora bonaerense y candidata a diputada nacional por la Tercera Sección Electoral, Verónica Magario, cuestionó duramente a la Justicia Electoral Nacional por los cambios en la organización del padrón.
Según denunció Magario, el 80% del electorado habría sido reasignado a nuevas escuelas, siendo la Tercera Sección –que incluye a distritos clave como La Matanza– una de las más afectadas. “Han cambiado a todas las personas de las escuelas donde tradicionalmente iban a votar”, sostuvo en declaraciones a Radio 10, calificando la situación como “nefasta”.
Magario también apuntó contra la jueza federal María Servini, responsable del proceso, y advirtió que tanto el 7 de septiembre como el 26 de octubre –fecha de las elecciones nacionales– los votantes “se van a encontrar con nuevas escuelas”, lo que podría generar confusión y afectar la participación.
¿Dónde consultar el padrón?
Ante este escenario, desde el gobierno bonaerense reiteraron la importancia de ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral de la provincia y verificar los datos antes del día de la votación. El objetivo es evitar demoras, confusiones o ausencias por desconocimiento del nuevo lugar asignado.
Para los platenses, este cambio puede impactar especialmente en barrios con alta densidad electoral, donde las reconfiguraciones de escuelas pueden modificar significativamente la logística del día de la elección.