Las elecciones legislativas en La Plata redefinieron la correlación de fuerzas en el Concejo Deliberante. El oficialismo de Fuerza Patria, que responde al intendente Julio Alak, logró sumar dos bancas más y quedará desde diciembre con 12 representantes, quedando a un paso de la mayoría propia.
En paralelo, La Libertad Avanza (LLA) duplicó su presencia y se consolidó como la principal oposición, con 8 concejales, un crecimiento que marca un reacomodamiento en el mapa político local.
El oficialismo gana terreno
El peronismo, que arriesgaba cinco bancas en esta elección, consiguió retenerlas y sumar dos más, con lo que desde diciembre contará con 12 escaños. La cifra le permitirá a Alak encarar proyectos con mayor margen en el Concejo, aunque aún necesitará de consensos para alcanzar la mayoría absoluta de 13.
Los nuevos concejales de Fuerza Patria serán Sergio Resa, Romina Santana, Juan Granillo Fernández (reelecto), Josefina Bolis, Raúl Omar Recavarren, Sol Maluendez y Pablo Poggio. Se suman a los cinco que continúan su mandato hasta 2027: el presidente del cuerpo Marcelo Galland, Pablo Elías, Ona Parrilli, Gisela Didío y Micaela Maggio.

El 43,65% de los votos obtenidos en la ciudad, en línea con la victoria provincial, fue clave para que el peronismo consolidara su bastión en la capital bonaerense.
La Libertad Avanza duplica su representación
Con el 36,25% de los votos, LLA se convirtió en la segunda fuerza local y la oposición más fuerte frente a Alak. Pese a la derrota por siete puntos, el espacio libertario logró duplicar su presencia en el Concejo, pasando de 4 a 8 concejales.
Los nuevos ingresos serán Juan Pablo Allan (actual funcionario de Patricia Bullrich), Soledad Morales, Gastón Álvarez, Soledad Pedernera y Iván Zanetto. Se suman a Guillermo Bardón, Florencia De Feo y Florencia Barcia, que mantienen mandato hasta 2027.
El crecimiento libertario marca una novedad en el escenario platense: desplaza al radicalismo y al PRO a un rol más marginal, aunque aún conservarán algunas bancas.
La oposición fragmentada
Además de los 8 libertarios, la oposición se completará con Melany Horomadiuk y Gustavo Staffolani (UCR-PRO), Nicolás Morzone (PRO) y Darío Ganduglia (Propuesta Vecinal).
Este esquema abre interrogantes sobre posibles alianzas en la dinámica del Concejo, ya que los libertarios buscarán consolidar su bloque como referencia opositora, pero necesitarán negociar con sectores del radicalismo y el PRO para lograr mayor peso político.
La izquierda, otra vez afuera
El Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) volvió a quedarse en la puerta del Concejo. Con el 5,82% de los votos no alcanzó el 8,33% necesario para acceder a una banca, frustrando el intento de Luana Simioni de representar a la izquierda en el deliberativo local.
La división de las fuerzas de izquierda, que compitieron con listas separadas, terminó diluyendo su caudal electoral. Entre todas sumaron apenas un 7%, cifra insuficiente para pelear un lugar.
Un Concejo reconfigurado
Con la nueva integración, el Concejo Deliberante de La Plata quedará conformado de la siguiente manera:
- Fuerza Patria: 12 bancas
- La Libertad Avanza: 8 bancas
- UCR + PRO: 2 bancas
- PRO: 1 banca
- Propuesta Vecinal: 1 banca
El desafío para Alak será avanzar en su agenda con un bloque más fuerte, pero aún dependiente de acuerdos. Del otro lado, LLA buscará capitalizar su crecimiento y convertirse en una oposición con peso real, en un escenario donde el radicalismo y el PRO pierden terreno.