Sábado 8 de noviembre de 2025
Sábado 8 de noviembre de 2025
loader-image
temperature icon 20°C

Elecciones en la UNLP: continuidad morada, impugnaciones y un resultado que sacudió el tablero

Las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) volvieron a poner en movimiento el pulso político de una de las casas de estudio más grandes del país.

Durante tres jornadas, miles de estudiantes eligieron autoridades en los 17 centros de estudiantes, representantes en los consejos directivos y la banca del Consejo Superior. Aunque el mapa general mantuvo su color tradicional, el proceso no estuvo exento de tensiones: una impugnación, demoras en el escrutinio y un resultado inesperado marcaron el cierre del comicio.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) vivió una elección estudiantil cargada de tensión, paridad y controversias que dejaron mucho más que la simple renovación de autoridades en los 17 centros de estudiantes. Entre pedidos de impugnación, denuncias, escenas de violencia y resultados ajustados, el proceso electoral de este año mostró un escenario complejo, con Franja Morada manteniendo su hegemonía pero enfrentando señales claras de desgaste.

Franja Morada retuvo Veterinarias por 22 votos, pero perdió el claustro

La Facultad de Ciencias Veterinarias se convirtió en uno de los principales focos de atención. Franja Morada logró retener el Centro de Estudiantes por apenas 22 votos —1.297 contra 1.275 de Juntos por Vete—, pero perdió la elección del claustro estudiantil por 25 sufragios (1.120 a 1.095). El resultado deja a la agrupación radical con una representación reducida en el Consejo Directivo, donde solo conservará una de las cinco bancas.

La elección reflejó una fuerte polarización. La alianza Juntos por Vete, integrada por exradicales y sectores peronistas —entre ellos La Pinto, con vínculos con La Walsh, y Ósmosis, una escisión interna de la conducción morada—, protagonizó una elección histórica que estuvo a punto de cambiar la conducción de la facultad ubicada sobre la avenida 60.

Este resultado marca un golpe simbólico para Franja Morada, que había consolidado su control en Veterinarias en los últimos años y forma parte del esquema de poder que domina 10 de las 17 facultades de la UNLP.

Periodismo: la Walsh retuvo el centro y reafirmó su hegemonía

Otro bastión político que mostró fortaleza fue la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, donde la agrupación Rodolfo Walsh —históricamente ligada al peronismo— volvió a imponerse con 1.743 votos, asegurando cuatro consejeros directivos. Su principal competidora, Fandango, vinculada a Patria Grande y al espacio de Juan Grabois, logró 1.099 votos y se quedó con un representante.

En el balance general, la organización universitaria vinculada a la UCR volvió a imponerse en la mayoría de las facultades, aunque con resultados más ajustados y un panorama más fragmentado. Su dominio persiste en Derecho, Ingeniería, Arquitectura, Exactas, Informática, Agrarias y Astronómicas, entre otras.

Sin embargo, la suma de episodios —la impugnación en Psicología, la pérdida del claustro en Veterinarias, los incidentes en Económicas y la consolidación del peronismo en Periodismo— refleja un escenario de mayor competencia interna y desgaste del bloque radical.

Las elecciones en la UNLP, que convocaron a miles de estudiantes durante tres jornadas, funcionaron una vez más como termómetro político del clima universitario y local, en un contexto nacional de ajuste presupuestario y defensa de la universidad pública.

Ambas agrupaciones crecieron respecto al año pasado, con un total de 3.672 votantes, en una elección que mantuvo viva la competencia entre peronismo y movimientos estudiantiles emergentes. La Walsh atribuyó su triunfo a la militancia en las extensiones áulicas, mientras que Fandango destacó haber acortado la diferencia a menos de 700 votos.

Las demás fuerzas quedaron relegadas: Nueva Generación reunió 284 votos, Miles obtuvo 212, y Franja Morada apenas alcanzó 39 sufragios, mostrando su escasa penetración en una facultad históricamente adversa.

Psicología: la elección bajo impugnación

La tensión también se trasladó a la Facultad de Psicología, donde Franja Morada presentó un pedido de impugnación por presuntas irregularidades en la votación. La agrupación radical denunció que hubo votos no válidos y participación de personas no habilitadas, mientras que desde La Jauretche —espacio peronista opositor— sostienen que el reclamo responde al temor de una posible derrota.

La votación se demoró más de tres horas y el escrutinio comenzó cerca de las 21, en un clima cargado de incertidumbre. “Hace 20 años que no se pedía una impugnación en nuestra universidad”, señalaron desde La Jauretche, que confía en arrebatarle la conducción a la Franja en esa unidad académica ubicada en el ex BIM 3.

De confirmarse la victoria de La Jauretche, Psicología se sumaría al grupo de facultades que rompen con la hegemonía radical.

Corridas, empujones y golpes en Económicas

La jornada electoral también estuvo marcada por incidentes en la Facultad de Ciencias Económicas, donde videos difundidos por redes sociales mostraron corridas y empujones entre militantes de Franja Morada y Muece, las dos principales fuerzas del centro de estudiantes.

El hecho, ocurrido en pleno cierre de los comicios, volvió a abrir el debate sobre la violencia en el ámbito universitario. Los días previos habían estado atravesados por una fuerte competencia: pasillos empapelados, mesas de militancia y una disputa voto a voto en cada facultad.

Pese a las tensiones, Franja Morada se impuso nuevamente en Económicas con 2.085 votos, frente a los 1.857 de Muece, y retuvo el control del centro y cuatro consejerías directivas.

Más allá de esas excepciones, la mayoría de las agrupaciones que conducen los centros de estudiantes desde hace años lograron sostener sus gestiones, en una elección caracterizada por la alta participación y la renovación del debate sobre la representación estudiantil y el rol de la universidad pública.

Resultados facultad por facultad

Informática: Franja Morada retuvo el centro con 1.748 votos, sumando cuatro consejeros. La Fuente quedó segunda con 667 votos y un consejero.

Humanidades: La Jauretche revalidó su liderazgo con 2.193 votos, seguida por Unite, que sumó 1.092 y desplazó a AULE del segundo lugar.

Económicas: La hegemonía radical también se mantuvo. Franja Morada ganó con 2.085 votos, frente a los 1.857 de Muece. Los libertarios de Universitarios de La Libertad Avanza sorprendieron al superar los 500 votos, quedando cerca del tercer puesto ocupado por Sumak.

Ingeniería: Con 2.381 votos, Franja Morada consolidó su control. Unidad quedó en segundo lugar con 996, mientras Cinética, que había sido segunda en 2024, cayó al tercer puesto.

Agrarias y Forestales: El radicalismo también retuvo el centro con 651 votos, mientras Cambium obtuvo 304, quedándose con el quinto consejero.

Exactas: Franja Morada mantuvo el liderazgo con 871 votos, seguida por Suma (557) y Colectivo Estudiantil (539).

Naturales: El Frente Natural volvió a imponerse con 948 votos, dejando al Frente Reformista Estudiantil en el segundo puesto con 381.

Artes: Cronopios revalidó su mandato con 3.458 votos, seguido por De Sol a Sol, que alcanzó 2.040.

Arquitectura y Urbanismo: Franja Morada volvió a ganar con 2.710 votos, mientras Fuera de Escala alcanzó 1.236 y desplazó a Agite del segundo lugar.

Veterinaria: El frente Juntos por Vete protagonizó una de las sorpresas de la elección al quedarse con los cuatro consejeros del claustro, aunque Franja Morada retuvo el centro por una mínima diferencia de apenas 22 votos (1.095 contra 1.120).

Periodismo: La agrupación Rodolfo Walsh reafirmó su conducción con 1.743 votos, mientras que Fandango, de Patria Grande, consolidó su crecimiento al sumar 1.091 votos y un consejero.

Odontología: Pese a las denuncias del Frente Odontológico Estudiantil, el MOI volvió a imponerse con 1.487 votos, manteniendo el control total del Consejo Directivo.

Trabajo Social: El Frente Malvinas Argentinas revalidó su conducción con 660 votos, seguido por Ramón Carrillo y 26 de Junio.

Derecho: Franja Morada, histórica fuerza del radicalismo universitario, volvió a imponerse con 2.264 votos, frente a Defendamos Nuestro Derecho (1.375).

Medicina: En una elección sin sobresaltos, Remediar amplió su ventaja con 8.367 votos, dejando atrás a Vientos de Abajo con 4.662.

Astronómicas y Geofísicas: En el Observatorio, Franja Morada repitió el resultado del año anterior con 222 votos, seguida por SUMA con 102.

Un termómetro político que trasciende las aulas

En el balance general, la organización universitaria vinculada a la UCR volvió a imponerse en la mayoría de las facultades, aunque con resultados más ajustados y un panorama más fragmentado. Su dominio persiste en Derecho, Ingeniería, Arquitectura, Exactas, Informática, Agrarias y Astronómicas, entre otras.

Sin embargo, la suma de episodios —la impugnación en Psicología, la pérdida del claustro en Veterinarias, los incidentes en Económicas y la consolidación del peronismo en Periodismo— refleja un escenario de mayor competencia interna y desgaste del bloque radical.

Las elecciones en la UNLP, que convocaron a miles de estudiantes durante tres jornadas, funcionaron una vez más como termómetro político del clima universitario y local, en un contexto nacional de ajuste presupuestario y defensa de la universidad pública.

Scroll al inicio