Domingo 16 de noviembre de 2025
Domingo 16 de noviembre de 2025
loader-image
temperature icon 23°C

Elecciones en la UNLP: sacudón en Medicina, reacomodamientos en Derecho y giro en Naturales que tensiona la disputa por los decanatos

Las elecciones de graduados y Jefes de Trabajos Prácticos (JTP) en la Universidad Nacional de La Plata cerraron una semana intensa que dejó movimientos clave en varias facultades. Aunque en la mayoría de las unidades académicas predominó la continuidad, tres espacios marcaron el pulso político del proceso: Medicina, con un nuevo mapa interno que complejiza la sucesión del decanato; Derecho, donde un armado plural arrasó en las urnas; y Naturales, que exhibió un quiebre inesperado en la hegemonía oficialista.

Para una universidad que en 2026 deberá elegir a todos los decanos y al próximo presidente de la UNLP, estos comicios fueron algo más que una disputa sectorial: definieron fuerza territorial, alianzas futuras y posibles bloqueos en áreas estratégicas.

Medicina, otra vez el escenario más volátil

Si en cada elección hay una facultad que obliga a mirar con lupa, es Medicina. Esta vez no fue la excepción: las tres bancas en juego quedaron repartidas entre listas distintas, rompiendo cualquier cálculo previo y reconfigurando la relación de fuerzas en el Consejo Directivo.

Tras tres días de votación, el panorama quedó dividido:

  • JTP: triunfo de la Lista 1, Renovación Ciencias Médicas —referenciada en La Cámpora, Patria Grande y el PCR— que se impuso por solo cuatro votos sobre Convergencia Universitaria, el sector ligado al radicalismo y al Colegio de Médicos.
  • Graduados y Ayudantes Diplomados: victoria ajustada de la Lista 2, Graduados por la Salud Integral, un armado peronista que sumó 17 votos más que sus competidores.
  • Consejo Superior: en esta instancia sí ganó Convergencia Universitaria, que logró quedarse con la representación de la facultad por 28 votos.

Este esquema híbrido deja un escenario delicado rumbo a la elección del próximo decano. En la contabilidad fina del Consejo Directivo —que reúne 16 votos entre profesores, estudiantes, graduados, JTP y nodocentes— la paridad abre una competencia real entre Gustavo Marín, impulsado por Graduados por la Salud Integral, e Irene Ennis, la candidata que respalda Renovación.

En una facultad que históricamente definió presidencias de la UNLP, la fragmentación actual anticipa negociaciones intensas y un decanato que, salvo sorpresa, nacerá sin hegemonía clara.

Derecho: un frente amplio se afianza con un triunfo arrollador

Mientras Medicina ofreció tensión y números ajustados, en Derecho ocurrió lo contrario: la lista Unidad por Derecho —integrada por sectores del peronismo, radicalismo, socialismo e independientes— logró un respaldo contundente y retuvo su representación en el Consejo Directivo con el 66% de los votos.

La diferencia fue notable: más de 1.730 votos sobre Abogacía por la Universidad Pública.

El espacio ganador, encabezado por Ana Laura Ramos y María Victoria Gisvert, quedó fortalecido en la conducción interna y consolidó un frente político que viene creciendo a partir de acuerdos amplios entre actores de peso del Colegio de la Abogacía y referentes universitarios.

Desde el espacio remarcaron la necesidad de sostener la unidad en defensa de la educación pública y proyectaron un perfil de gestión orientado a modernizar la producción académica, un tema que en La Plata suele despertar interés por la vinculación histórica entre la facultad y los organismos judiciales de la región.

Naturales: un quiebre inesperado que complica la reelección del decano

El tercer movimiento relevante ocurrió en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Hasta este sábado, el oficialismo del decano Eduardo Kruse llegaba con ventaja en varios estamentos, pero el resultado final terminó alterando el tablero.

  • JTP: ganó el oficialismo.
  • Graduados puros: la oposición dio un golpe fuerte con una diferencia de 60 votos, revirtiendo el escenario de hace cuatro años, cuando la distancia había sido mínima.

La combinación de esta victoria opositora con el triunfo previo en el claustro estudiantil deja al actual decano sin mayoría garantizada. Para la reelección, Kruse necesita 11 votos en el Consejo Directivo; con el nuevo reparto, llegaría a 10 y deberá negociar votos externos si quiere preservar el mando.

El resto del mapa universitario

En Agronomía, los resultados mantuvieron el equilibrio tradicional: oposición ganando JTP y la Franja Morada sosteniendo el segmento de graduados puros. Con ese esquema, se perfila la candidatura del vicedecano Gabriel Keil.

En Ciencias Exactas y Humanidades, los oficialismos salieron fortalecidos: en ambas facultades retuvieron JTP y graduados, consolidando las aspiraciones de Silvana Stewart en Exactas y Hernán Sorgentini en Humanidades.

Mientras tanto, en Arquitectura, Artes, Económicas y Derecho, las representaciones se mantuvieron sin cambios significativos.

El proceso concluirá con la elección del claustro no docente, prevista para este martes. Aunque es un tramo con menor peso electoral, difícilmente cambie el panorama general, donde vuelve a tomar fuerza el nombre de Fernando Tauber para regresar a la presidencia de la UNLP.

Para una ciudad como La Plata, donde la UNLP es motor político, territorial y laboral, el reacomodamiento interno de estas elecciones anticipa un 2026 en el que ninguna facultad querrá llegar debilitada a la mesa final.

Scroll al inicio