La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) fue escenario de una de las elecciones más ajustadas y tensas del claustro de profesores. Con apenas un voto de diferencia, la lista opositora Consenso Participativo, encabezada por la docente e investigadora Irene Ennis, se impuso frente al oficialismo y reconfiguró el mapa político interno de la facultad.
El resultado —77 votos contra 76, con dos en blanco y uno nulo— otorgó a Ennis y su espacio los cinco representantes del claustro docente en el Consejo Directivo, órgano clave que definirá en los próximos meses quién ocupará el decanato.
Un resultado que marca un punto de inflexión
El triunfo de Ennis, actual directora del Doctorado en Medicina, no solo rompe con la hegemonía del oficialismo en la facultad sino que también constituye un hecho inédito en este turno electoral de la UNLP: es la única victoria opositora entre las 17 facultades que participaron de la elección del claustro de profesores.
La lista derrotada, Futuro Académico, respondía al actual decano Juan Ángel Basualdo Farjat y postulaba a Mónica Esther Ferreras, actual vicedecana, con la intención de garantizar la continuidad institucional. La ajustada diferencia reveló una fuerte fractura interna y un cambio de correlación de fuerzas que podría influir directamente en la elección de las próximas autoridades.
Si bien el voto del claustro de profesores no define por sí solo el futuro del decanato —ya que también intervienen representantes estudiantiles, graduados y no docentes—, su peso político es decisivo: históricamente, la orientación de este sector suele marcar el rumbo del voto final.
El factor estudiantil y las alianzas políticas
Tras conocerse el resultado, la victoria de Ennis fue celebrada por el Centro de Estudiantes, conducido por la Agrupación Remediar, de orientación peronista, que expresó su respaldo a la docente. También lo hizo Vientos de Abajo, espacio vinculado a Patria Grande, la fuerza política que encabeza Juan Grabois, que comparte representación estudiantil en el Consejo Directivo.
Estas adhesiones consolidan una red de apoyos que podría resultar determinante cuando llegue el momento de definir la conducción de la facultad, y que anticipa una elección con un alto contenido político dentro de la UNLP.
El mapa electoral en las demás facultades
Mientras Medicina fue el epicentro de la disputa, el resto de las facultades mostraron predominio oficialista. En Artes, la lista Unidad obtuvo una victoria contundente con 222 votos frente a 71 de Docentes de Arte y Diseño, quedándose con toda la representación.
En Agronomía, el oficialismo se impuso por 48 a 35 con la lista Consenso, y en el Observatorio Astronómico el resultado fue más parejo: la lista Observatorio venció a Pro Scientia et Patria por 37 a 30.
Próximas etapas y nuevo liderazgo en la UNLP
El cronograma electoral continuará la próxima semana con las elecciones del claustro estudiantil; luego votarán los graduados a mediados de mes y, finalmente, los no docentes hacia fines de noviembre.
Una vez completado el proceso, cada Consejo Directivo elegirá a sus autoridades, etapa que se prevé para los primeros meses del ciclo lectivo 2026. El proceso culminará en mayo con la elección del nuevo presidente de la Universidad Nacional de La Plata, cargo que recaerá en el actual vicepresidente Fernando Tauber, quien será candidato único.
El escenario que dejó la elección en Medicina adelanta un cierre de año político intenso dentro de la UNLP, con negociaciones cruzadas, alianzas por definir y un resultado que, por un solo voto, cambió el equilibrio de poder en una de las facultades más influyentes de la universidad.


