Miércoles 5 de noviembre de 2025
Miércoles 5 de noviembre de 2025
loader-image
temperature icon 14°C

Elecciones estudiantiles en la UNLP: peronistas, radicales, izquierda y libertarios se disputan el poder en 17 facultades

Más de 217.000 estudiantes habilitados para votar en la contienda política universitaria más numerosa después del claustro docente

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) inició este miércoles tres jornadas de elecciones estudiantiles que se extenderán hasta el viernes. Con 217.000 alumnos habilitados, se trata del segundo claustro en importancia numérica después del docente. En juego está la conducción de los Centros de Estudiantes, la elección de un representante para el Consejo Superior y la designación de cinco consejeros por cada Consejo Directivo en las 17 facultades.

La contienda no solo define liderazgos internos, sino que también funciona como un termómetro político que refleja, en clave universitaria, las tensiones y realineamientos que atraviesan la política argentina.

Los actores en disputa: tradición y nuevas fuerzas

  • Peronistas: con fuerte presencia en facultades como Trabajo Social, Periodismo y Humanidades, buscan consolidar su hegemonía en espacios históricamente afines.
  • Radicales (Franja Morada): con tradición en Derecho, Económicas y Medicina, apuestan a mantener su influencia en los órganos de cogobierno.
  • Izquierda: con agrupaciones como el PTS y En Clave Roja, se presentan en 16 de las 17 facultades, con un discurso de confrontación al ajuste y al FMI.
  • Libertarios: debutan en estas elecciones con listas en varias facultades, intentando captar el voto de estudiantes desencantados con las estructuras tradicionales.

La magnitud del proceso electoral

En total, se presentan más de 100 listas en las 17 facultades. La participación estudiantil es clave: no solo define la vida política de cada unidad académica, sino que también incide en la correlación de fuerzas dentro del Consejo Superior, el órgano que marca el rumbo institucional de la UNLP.

El proceso se desarrolla en paralelo a un calendario electoral más amplio que involucra a todos los claustros universitarios, reafirmando el principio de cogobierno que caracteriza a la universidad pública argentina.

Expectativas y escenarios

Las elecciones podrían consolidar hegemonías históricas, pero también abrir espacio a nuevas expresiones políticas. La irrupción libertaria introduce un factor de incertidumbre, mientras que la izquierda busca capitalizar el descontento social y los radicales intentan sostener su peso en facultades clave.

El viernes por la noche, cuando se conozcan los resultados, la UNLP no solo habrá renovado sus representantes estudiantiles: también habrá ofrecido una radiografía política de una generación que, entre aulas y pasillos, debate el futuro del país.

Scroll al inicio