A menos de dos meses de las elecciones legislativas del 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires se perfila como el epicentro de una batalla electoral que mantiene en vilo al país. Una reciente encuesta de la consultora Tendencias, publicada hoy, muestra un escenario de máxima paridad entre el frente conformado por La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, y un peronismo unificado que busca recuperar terreno en el distrito más poblado de Argentina
A menos de dos meses de las elecciones legislativas del 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires se perfila como el epicentro de una batalla electoral que mantiene en vilo al país. Una reciente encuesta de la consultora Tendencias, publicada hoy, muestra un escenario de máxima paridad entre el frente conformado por La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, y un peronismo unificado que busca recuperar terreno en el distrito más poblado de Argentina.
Con casi 1.400 personas consultadas, el sondeo refleja un electorado polarizado y una cont contention de infarto en las principales secciones electorales.
Un empate técnico que enciende la campaña
El estudio, realizado entre el 25 de junio y el 4 de julio de 2025, preguntó a los bonaerenses: “Si hoy se realizaran las elecciones legislativas, ¿a cuál de los siguientes partidos políticos votaría?”. Los resultados por partido político muestran a LLA liderando con un 38,2% de intención de voto, seguida de cerca por el kirchnerismo con un 34%. El peronismo no kirchnerista alcanzaría un 6,6%, mientras que la izquierda obtendría un 4,8% y el PRO, en solitario, un 4%. Sin embargo, el dato más relevante surge al analizar los frentes electorales: la alianza LLA-PRO suma un 42,2%, mientras que un peronismo unificado (kirchnerismo + peronismo no K) alcanza un 40,6%, un empate técnico dentro del margen de error de ±2,7%.
Este escenario de paridad refleja la polarización del electorado bonaerense, donde las alianzas estratégicas serán clave para inclinar la balanza. La unión entre LLA y el PRO, consolidada tras intensas negociaciones, ha permitido a los libertarios fortalecer su posición en un territorio históricamente dominado por el peronismo. Por su parte, la posibilidad de un peronismo unido, que incluya a figuras como Axel Kicillof, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, emerge como un factor decisivo para contrarrestar el avance de la derecha.
Secciones electorales: una pulseada voto a voto
El análisis por secciones electorales revela matices que podrían definir el resultado final. En la Primera Sección Electoral, que incluye municipios clave como Merlo, Moreno, Morón y Tigre, LLA se impone con un 40% frente al 35,7% del kirchnerismo. Esta sección, con cerca de 4,7 millones de electores, es un bastión estratégico donde el peronismo históricamente ha tenido peso, pero la alianza LLA-PRO parece capitalizar el descontento social y la fragmentación opositora.
En la Tercera Sección Electoral, que abarca distritos populosos como La Matanza, Avellaneda, Esteban Echeverría y Lomas de Zamora, la contienda es aún más ajustada. Aquí, LLA obtiene un 35,9%, apenas 0,2 puntos por encima del kirchnerismo, que alcanza un 35,7%. Esta sección, con casi 5 millones de votantes, es un bastión tradicional del peronismo, y la paridad refleja el desafío que enfrenta el oficialismo provincial para mantener su hegemonía. La candidatura de Cristina Kirchner en esta sección, confirmada el pasado 2 de julio, busca traccionar votos para Unión por la Patria, aunque su impacto aún está por verse tras el reciente fallo judicial que la inhabilitó para cargos públicos.
Factores clave y desafíos para ambas fuerzas
El sondeo de Tendencias destaca que la percepción de los problemas provinciales, como la inseguridad (64,7%) y la crisis económica, sigue moldeando las preferencias electorales. La desaprobación hacia la gestión nacional de Javier Milei, que ronda el 50,2% en la provincia, podría beneficiar al peronismo si logra articular un mensaje unificado. Sin embargo, las tensiones internas en el armado de listas, tanto en el frente LLA-PRO como en el peronismo, amenazan con debilitar sus estrategias. Por ejemplo, posts en X señalan que algunos referentes del PRO están considerando alejarse debido a exigencias de LLA, mientras que en el peronismo persisten las disputas entre La Cámpora, el kicillofismo y el massismo.
Con el cierre de listas programado para mañana, 19 de julio, los próximos días serán cruciales para definir las candidaturas y consolidar las alianzas. La encuesta de Tendencias confirma que la elección en Buenos Aires no solo definirá el control de la Legislatura provincial, sino que también sentará las bases para la carrera presidencial de 2027. En un contexto de alta volatilidad, los bonaerenses se preparan para una contienda que promete ser histórica.