Las elecciones provinciales celebradas en Chaco, Salta y Jujuy marcaron un nuevo capĂtulo en la reconfiguraciĂłn del mapa polĂtico argentino. El crecimiento territorial de La Libertad Avanza (LLA), el retroceso del peronismo kirchnerista, y la consolidaciĂłn de liderazgos locales delinean un escenario que anticipa fuertes tensiones de cara a las legislativas nacionales de 2025. En este contexto, el protagonismo de Karina Milei en el armado polĂtico del oficialismo libertario empieza a rendir frutos concretos.
Chaco: LLA consolida su alianza con Zdero y derrota al peronismo
En Chaco, el radical Leandro Zdero obtuvo un contundente triunfo con más del 45% de los votos, gracias a una alianza estratégica con La Libertad Avanza. El peronismo, encabezado por el exgobernador Jorge Capitanich, apenas alcanzó el 33%, confirmando su pérdida de poder tras años de dominio territorial.

El oficialismo chaqueño supo capitalizar el descontento social con el kirchnerismo y ofreció una propuesta de gestión alineada con el discurso liberal del gobierno nacional. Este resultado no solo fortalece a Zdero, sino que demuestra que el liberalismo libertario tiene capacidad para integrar coaliciones amplias en provincias del norte, donde antes era marginal.
Salta: El PJ intervenido se derrumba y LLA gana en la capital
En Salta, el gobernador Gustavo Sáenz logró retener el control legislativo con su fuerza local, aunque el dato más relevante fue el triunfo de La Libertad Avanza en la capital provincial, donde logró colocar un senador y varios concejales. El PJ salteño, recientemente intervenido por orden de Cristina Kirchner, tuvo un desempeño catastrófico y no obtuvo bancas en las principales ciudades.

Dirigentes del peronismo local tildaron la intervenciĂłn de “arbitraria” y “centralista”, y denunciaron el abandono por parte de la conducciĂłn nacional. Esta fractura interna explica en parte la debacle, mientras que LLA supo canalizar el descontento y presentar candidatos jĂłvenes con alto perfil en redes sociales, en lĂnea con la estrategia digital que impulsa Karina Milei.
Jujuy: el radicalismo resiste, pero LLA pisa fuerte en la capital
En Jujuy, el oficialismo liderado por el gobernador Carlos Sadir (UCR) logrĂł retener el gobierno provincial con un cĂłmodo margen, pero La Libertad Avanza hizo una excelente elecciĂłn en San Salvador de Jujuy, donde quedĂł como segunda fuerza y ganĂł presencia legislativa.
Desde 2023, el PJ jujeño se encuentra intervenido y no logrĂł armar una propuesta competitiva. La falta de conducciĂłn clara y el quiebre entre sectores tradicionales y kirchneristas contribuyĂł a la fragmentaciĂłn del voto opositor. En ese vacĂo, LLA supo posicionarse con un discurso anticasta y propuestas de renovaciĂłn.
El rol clave de Karina Milei en el armado nacional de LLA
Detrás del avance libertario aparece la figura de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y principal estratega territorial de LLA. Su trabajo junto a Eduardo “Lule” Menem fue determinante para cerrar acuerdos con fuerzas provinciales, articular candidaturas viables y garantizar apoyo logĂstico a los candidatos libertarios.
Su influencia ya se nota en la expansión del partido hacia el interior profundo, donde el oficialismo nacional busca consolidarse más allá del arrastre de Javier Milei. Karina es, en la práctica, la encargada de armar el partido en los distritos, cuidar la marca y evitar infiltraciones, mientras el presidente concentra su mensaje en redes y medios.
¿Qué implican estos resultados para Buenos Aires y el Congreso?
El mapa polĂtico que dejan estas elecciones plantea desafĂos inmediatos para el peronismo, que deberá revisar su estrategia de cara a 2025. La atomizaciĂłn del PJ, la pĂ©rdida de base territorial y el rechazo a las intervenciones desde Buenos Aires pueden anticipar derrotas similares en otras provincias.
Para Buenos Aires y La Plata, donde el kirchnerismo aĂşn conserva peso institucional, el mensaje es claro: la ciudadanĂa está demandando renovaciĂłn, gestiĂłn eficiente y nuevos liderazgos. La Libertad Avanza, con su mezcla de discurso disruptivo y alianzas pragmáticas, parece estar leyendo mejor el pulso social que sus competidores.
Los resultados en Chaco, Salta y Jujuy confirman que La Libertad Avanza ha dejado de ser una fuerza testimonial y se consolida como un actor territorial con capacidad de disputar poder real. Al mismo tiempo, exponen la fragilidad del peronismo intervenido y sin conducciĂłn estratĂ©gica. Lo que está en juego no es solo el resultado electoral, sino la reconstrucciĂłn de un nuevo mapa polĂtico en la Argentina post-bipartidaria.