Lunes 6 de octubre de 2025
Lunes 6 de octubre de 2025
loader-image
temperature icon 11°C

Emergencia en los hogares: 8 de cada 10 argentinos ajustan sus consumos

Una nueva encuesta nacional de la consultora Management & Fit revela que la crisis económica no da tregua: ocho de cada diez argentinos han modificado sus hábitos de consumo para llegar a fin de mes. Entre quienes más recortan están aquellos que redujeron la compra de indumentaria, calzado y carne, o cambiaron marcas tradicionales por opciones más accesibles.

Ingresos que no alcanzan

El estudio indica que el 46,3 % de los hogares no puede cubrir sus gastos mensuales. De ese grupo, un 29,6 % admite enfrentar “algunas dificultades” y un 16,7 % ya convive con “graves dificultades” para cerrar el mes.

Para los platenses, este panorama se traduce en un impacto palpable: menos salidas a comer, compras más mesuradas y una contención presupuestaria que empieza a mostrarse en todos los rubros familiares.

Rechazo claro a los vetos sociales

El informe también midió la percepción pública sobre recientes decisiones del Gobierno nacional: en todos los casos, el nivel de desacuerdo superó al de aprobación, especialmente frente a medidas consideradas sensibles.

  • El veto a la emergencia por discapacidad recibió un 67,4 % de rechazo.
  • El freno al aumento de jubilaciones fue rechazado por el 66,5 %.
  • El veto al incremento salarial del Hospital Garrahan registró un65,1 % de descontento.

En La Plata, donde el Hospital de Niños es un referente regional, esta última medida generó particular malestar entre familias vinculadas al sector sanitario y movimientos de derechos sociales.

¿Polarización sin fin?

La grieta también está en los números. Mientras votantes de La Libertad Avanza y PRO respaldan mayormente estas medidas restrictivas, entre quienes se identifican con Unión por la Patria no alcanza el 10 % de acuerdo.

Además, un 33,2 % de los encuestados no se reconoce en ninguna etiqueta política, y un 26,8 % se autodefine como de derecha o conservador, fórmula que gana terreno entre varones y personas menores de 40 años.

AySA: el tema con menos consenso

La privatización de AySA es el único punto en donde la opinión está más balanceada: 45,2 % de acuerdo frente a 47,6 % en desacuerdo.

En síntesis, el relevamiento de agosto 2025 muestra un país que ajusta su bolsillo para sobrevivir: casi la mitad de los hogares no llega a fin de mes, mientras la discusión pública gira en torno a decisiones que afectan directamente los derechos sociales. En La Plata, ese descontento se filtra en calles, barrios y redes, donde cada aumento o veto suma a un clima social cada vez más tenso.

Scroll al inicio