En su primer acto de campaña bonaerense, el Presidente Javier Milei lanzó duras críticas al gobernador Axel Kicillof y al kirchnerismo, al que acusó de haber convertido la Provincia en una “vergüenza nacional”. El evento marcó el inicio de la ofensiva libertaria rumbo a las elecciones del 7 de septiembre.
Contra todo pronóstico, Javier Milei atravesó en minutos el salón repleto del Club Atenas de La Plata. Lo escoltaban Santiago Oría, cineasta oficial, e Iñaki Gutiérrez, su community manager redimido, registrando cada paso con sus celulares. El Presidente no tardó en encender el tono de campaña: “Qué lindo ver tantos leones libres para devorar al kirchnerismo en las urnas”, lanzó, tras un escueto “Hola a todos”.
El acto marcó el inicio formal de la campaña de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, con Milei rodeado por las ocho cabezas de lista provinciales, entre ellos Diego Valenzuela, Natalia Blanco y Francisco Adorni. “Ellos son los encargados de portar la antorcha de la libertad en la Provincia”, dijo, antes de disparar: “Y tendrán la responsabilidad de ponerle un freno a Kicillof y al maldito kirchnerismo”.
El Presidente acusó al peronismo de haber ejecutado un plan de “miseria humana planificada” durante cuatro décadas. “Convirtieron a la Provincia de Buenos Aires en una vergüenza nacional”, sentenció. También apuntó contra los funcionarios kirchneristas: “No mandan a sus hijos a escuelas públicas y viven en countries o torres de Puerto Madero”, dijo, en un mensaje que buscó conectar con el malestar social por la inseguridad y el deterioro de los servicios públicos.
La frase “Kirchnerismo Nunca Más”, replicada en afiches y redes, se convirtió en el lema de campaña libertaria. La estrategia oficial busca nacionalizar la disputa bonaerense y polarizar con Kicillof, quien aún no confirmó si buscará la reelección. En paralelo, Milei prepara una gira por Córdoba, Santa Fe y Mendoza para apuntalar a sus candidatos legislativos.
El acto en La Plata no solo fue una demostración de fuerza, sino también una puesta en escena de la narrativa libertaria: épica, confrontativa y emocional. Con un discurso cargado de frases virales, Milei busca instalar que el 7 de septiembre puede marcar el “fin del kirchnerismo” en la provincia más poblada del país.















