Lunes 21 de julio de 2025
Lunes 21 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 11°C

En campaña, Espert propone cerrar los ministerios de Trabajo, Producción, Ambiente y Mujer en la Provincia

José Luis Espert, candidato a diputado de La Libertad Avanza, arremetió contra la gestión de Axel Kicillof y propuso eliminar ministerios clave en Buenos Aires, calificando a la provincia como “una cloaca”. Sus reformas buscan reducir el Estado y combatir el “populismo kirchnerista”.

En plena carrera hacia las elecciones legislativas de octubre 2025, el diputado nacional José Luis Espert, respaldado por La Libertad Avanza (LLA) y el presidente Javier Milei, intensificó su ofensiva contra la gestión de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. En una entrevista con Radio Mitre, Espert anunció una de sus propuestas más polémicas: el cierre de los ministerios de Trabajo, Producción, Ambiente y Mujer, a los que calificó como parte de una “estructura parasitaria” que frena el desarrollo bonaerense. “La provincia es una cloaca”, disparó, atribuyendo el deterioro al kirchnerismo.

El economista, conocido por su defensa del liberalismo económico, busca posicionarse como el principal adversario de Kicillof en la provincia, prometiendo “liberar a los argentinos de las lacras” del Estado sobredimensionado. Su discurso, cargado de críticas al gobernador, resuena con el estilo confrontacional de Milei, quien lo designó como su candidato estrella para 2025.

Un plan de reformas radicales

Espert no se limitó a proponer el cierre de ministerios. En su intervención, detalló un paquete de reformas estructurales que incluyen una profunda transformación en seguridad, educación y economía. Sobre el Ministerio de Trabajo, lo calificó como “una oficina inútil que solo genera trabas”, argumentando que su eliminación liberaría al sector privado de regulaciones excesivas. En la misma línea, los ministerios de Producción, Ambiente y Mujer fueron señalados como parte de un entramado burocrático que, según Espert, no aporta valor al desarrollo provincial.

En materia de seguridad, el diputado insistió en aplicar “cárcel o bala” para los delincuentes, prometiendo trabajar con el Ministerio de Seguridad nacional para terminar con la “puerta giratoria” que, según él, beneficia a los criminales. En educación, acusó al Ministerio bonaerense de “lavar la cabeza” a los estudiantes en lugar de impartir “contenidos útiles”, proponiendo una reforma profunda para formar “ciudadanos libres”.

Críticas al kirchnerismo y guiños a Milei

El discurso de Espert no solo apunta a desmantelar la estructura estatal, sino también a polarizar el escenario político. Calificó a Kicillof como un “impresentable mentiroso, incompetente e inútil” y responsabilizó al kirchnerismo por el “deterioro” de la provincia. “Kicillof ha colaborado definitivamente para hacer de la provincia de Buenos Aires una cloaca”, afirmó, prometiendo “patearle el nido” en 2025 para “sacarlos definitivamente en 2027”.

A su vez, Espert defendió la gestión de Milei, minimizando la reciente caída de las reservas internacionales y destacando la estabilidad económica lograda por el gobierno nacional. “La inflación de mayo rondará el 2% y en la segunda mitad del año va a colapsar, beneficiando a los que menos tienen”, pronosticó, atribuyendo estos logros a un régimen de tipo de cambio flotante que reduce la necesidad de acumular dólares.

Tensiones con el PRO y el armado electoral

La candidatura de Espert no está exenta de controversias. Aunque Milei lo respalda como cabeza de lista en la provincia, el PRO, liderado por Mauricio Macri y Cristian Ritondo, ha cuestionado su liderazgo, defendiendo la “territorialidad” de su partido y proponiendo a Diego Santilli como alternativa. Esta tensión refleja las dificultades de LLA y el PRO para consolidar una alianza electoral que les permita enfrentar al peronismo unido en Buenos Aires.

En el conurbano, Espert ya comenzó a recorrer localidades como Azul, Tandil y Junín, donde la inseguridad aparece como una de las principales preocupaciones ciudadanas. Junto al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, el diputado ha enfatizado la necesidad de reducir impuestos locales, como la Tasa Vial, para aliviar la carga tributaria sobre los trabajadores y fomentar la inversión.

Un discurso que busca impacto

La propuesta de Espert de cerrar ministerios clave ha generado reacciones encontradas. Por un lado, sus seguidores en La Libertad Avanza celebran su enfoque de “motosierra” como una solución al gasto público excesivo. Por otro, sectores opositores, incluyendo el peronismo, lo acusan de promover un desmantelamiento del Estado que afectaría derechos laborales, ambientales y de género. La eliminación del Ministerio de la Mujer, en particular, ha sido señalada como una medida regresiva en un contexto de creciente demanda por políticas de igualdad.

Con su estilo provocador, Espert busca captar la atención de un electorado desencantado con la política tradicional, apelando a las ideas de libertad económica y reducción del Estado. Sin embargo, su éxito dependerá de su capacidad para unificar al voto liberal y superar las tensiones con el PRO, mientras enfrenta a un peronismo que, liderado por Kicillof, se reorganiza bajo el Movimiento Derecho al Futuro.

Un escenario político en ebullición

A meses de las elecciones, la provincia de Buenos Aires se consolida como el principal campo de batalla electoral. Espert, con el respaldo de Milei, apuesta por un discurso disruptivo que promete “detonar” el modelo kirchnerista. Sin embargo, la fragmentación de la oposición y las críticas internas podrían complicar su estrategia. Mientras tanto, Kicillof busca capitalizar su base militante para contrarrestar el avance liberal.

Scroll al inicio