Lunes 17 de noviembre de 2025
Lunes 17 de noviembre de 2025
loader-image
temperature icon 8°C

En la cabeza de los jóvenes: política sí, partidos no

Un estudio de Zuban Córdoba y la Universidad Nacional de Villa María revela que los argentinos de entre 16 y 30 años muestran interés por la política, desconfían de los partidos tradicionales y respaldan la intervención estatal en la economía y la vida social.

Lejos de la idea de apatía juvenil, el informe señala que los jóvenes argentinos siguen de cerca la actualidad política. La mayoría reconoce que la política atraviesa su vida cotidiana y condiciona sus oportunidades, aunque no se sienten representados por las estructuras partidarias.

Desconfianza hacia los partidos

El estudio refleja un quiebre con las instituciones tradicionales: los partidos políticos son vistos como espacios cerrados, alejados de las demandas reales y atravesados por intereses propios. Esta percepción alimenta la distancia y explica por qué muchos jóvenes prefieren involucrarse en causas sociales, movimientos territoriales o colectivos culturales antes que militar en una agrupación partidaria.

Estado presente, un reclamo compartido

Si bien cuestionan a los partidos, los jóvenes valoran la intervención estatal. El informe muestra un consenso amplio en torno a la necesidad de un Estado activo que garantice derechos, regule la economía y acompañe en momentos de crisis. La demanda de políticas públicas fuertes se convierte en un eje central de su mirada sobre el futuro.

Una agenda marcada por la incertidumbre

La encuesta también expone preocupaciones transversales: empleo, inflación, acceso a la vivienda y educación. En un contexto de crisis económica y transformaciones culturales, los jóvenes buscan respuestas concretas y rápidas, y esperan que la política deje de ser un espacio de promesas incumplidas para convertirse en una herramienta de cambio real.

Scroll al inicio