Sábado 20 de septiembre de 2025
Sábado 20 de septiembre de 2025
loader-image
temperature icon 16°C

En La Plata, el comercio minorista acumula dos años de caída pese a la recuperación económica

La actividad económica en la ciudad de La Plata mostró un crecimiento del 3,9% durante el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año pasado. El dato, sin embargo, no alcanza para compensar la contracción registrada en 2024 ni para recuperar los niveles de 2023 y, mucho menos, los de 2019.

De acuerdo con el informe trimestral del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, el índice de actividad platense se mantiene 3,8% por debajo de 2023 y 4,1% por debajo de la prepandemia.

Bienes durables y bancos, los motores

El repunte se explica principalmente por la expansión en la compraventa de bienes durables y el dinamismo del sector bancario.

  • Propiedades: las operaciones inmobiliarias crecieron 45,6%, favorecidas por costos de construcción considerados “relativamente bajos”.
  • Autos: la venta de vehículos aumentó 59,9%, beneficiada por precios que subieron menos que la inflación y por fondos del blanqueo fiscal cerrado a fines de 2024.
  • Banca y créditos: la actividad bancaria trepó 27,7%, destacándose la multiplicación por catorce de los créditos hipotecarios. La industria, en tanto, aportó apenas un 0,6% al crecimiento general.

Comercio minorista, el punto débil

Pese a estos números positivos, sectores claves para la vida económica local muestran señales preocupantes. El comercio minorista volvió a cerrar en baja (-0,3%) y ya suma dos años consecutivos de caída. Este rubro, que representa el consumo cotidiano de los platenses, refleja el retroceso del poder adquisitivo y la falta de dinamismo en la demanda interna.

El comercio mayorista también retrocedió levemente (-0,1%) tras un breve repunte, mientras que la administración pública se mantiene estancada, con impacto directo en el empleo y el consumo de la región.

Industria, construcción y salarios

La industria manufacturera, uno de los sectores con mayor peso en el empleo local, logró un crecimiento interanual del 4,6%, quebrando siete trimestres seguidos de caída. Distinto es el panorama de la construcción: cayó 4,8% en comparación con 2024, con menor venta de materiales, aunque mostró cierta recuperación en empleo y permisos de edificación.

La evolución de los salarios también refleja las tensiones del escenario económico. Mientras los sueldos privados crecieron un 2,8% en términos reales, los ingresos del sector público retrocedieron un 4%. Esta diferencia impacta de lleno en la capacidad de consumo de una porción importante de la población platense, que depende en gran medida del empleo estatal.

Una recuperación con cuentas pendientes

Los datos muestran que, si bien la economía platense encuentra algunos motores de impulso, la caída persistente del comercio minorista y el deterioro del salario público ponen en evidencia los límites de la recuperación. En un escenario donde el consumo cotidiano sigue en baja, la mejora todavía no se siente en el bolsillo de la mayoría de los vecinos de La Plata.

Scroll al inicio