Lunes 7 de julio de 2025
Lunes 7 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 14°C

En plena crisis energética, Milei disolvió el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador

En medio de la crisis por los cortes de energía y gas que afectan a miles de usuarios, el presidente Javier Milei avanzó con la firma de los decretos 450 y 452/2025 que establecen la disolución de los entes reguladores de la electricidad (ENRE) y del gas (ENARGAS). La iniciativa busca unificar ambas competencias en un nuevo organismo autárquico, con independencia funcional y presupuestaria, que deberá constituirse en un plazo máximo de 180 días.

La medida, según explicaron desde el Ejecutivo, apunta a “fortalecer la competencia, liberalizar la contratación entre privados, asegurar inversiones y permitir que los usuarios elijan libremente su proveedor”. El nuevo Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (ENRGE) tendrá a su cargo la fiscalización del cumplimiento normativo, la elaboración de presupuestos, el asesoramiento al Gobierno y la aplicación de sanciones cuando corresponda. Estará dirigido por un directorio de cinco integrantes designados por el Poder Ejecutivo, con un aval parlamentario de carácter no vinculante.

El cambio normativo se basa en las facultades otorgadas por la Ley 27.742 y modifica aspectos clave de las leyes 15.336 y 24.065, introduciendo la obligación para las distribuidoras de contratar en el mercado a término y transparentar las tarifas de acuerdo con los costos reales. La Secretaría de Energía tendrá un rol central durante la transición, garantizando la continuidad de las operaciones, el traslado del personal y la transferencia del patrimonio de los entes disueltos al nuevo organismo.

Desde la Casa Rosada sostienen que la reestructuración responde a criterios de simplificación administrativa, alineamiento con estándares internacionales y necesidad de atraer inversiones para modernizar el sector energético. Sin embargo, la decisión llega en un contexto crítico: el país enfrenta una de las peores crisis energéticas de los últimos años, con una ola de frío polar que derivó en cortes de gas y electricidad en diferentes provincias.

Uno de los casos más graves se registró en Mar del Plata, donde la interrupción del servicio obligó incluso a suspender clases en varias escuelas, profundizando el malestar social. En la región de La Plata, si bien no se produjeron cortes masivos como en la costa bonaerense, vecinos y comerciantes temen que la situación se agrave si persisten las bajas temperaturas y la falta de respuesta efectiva.

Scroll al inicio