Sábado 18 de octubre de 2025
Sábado 18 de octubre de 2025
loader-image
temperature icon 18°C

Encuesta en Provincia: Taiana mantiene una ventaja de 12 puntos sobre Santilli y crece el rechazo a Milei

A pocos días de las elecciones legislativas, una nueva encuesta en la provincia de Buenos Aires confirma un escenario adverso para el oficialismo nacional. El estudio, realizado por la consultora Nueva Comunicación, muestra que el peronismo amplía su ventaja sobre La Libertad Avanza y que la imagen de Javier Milei atraviesa su punto más crítico desde que asumió la Presidencia.

Según el relevamiento —que combinó encuestas presenciales y online—, el 43,8% de los bonaerenses votaría por la lista encabezada por Jorge Taiana, mientras que Diego Santilli, referente libertario en la provincia, alcanza un 31,5%. La diferencia de 12 puntos se repite incluso al comparar por frentes políticos, consolidando una tendencia similar a la de las elecciones del 7 de septiembre, cuando Fuerza Patria se impuso por 14 puntos.

Desgaste de la gestión nacional

La encuesta también deja en evidencia el fuerte desgaste del gobierno de Milei en el principal distrito electoral del país. El 66,7% de los consultados evalúa negativamente su gestión, mientras que apenas un 31,3% la considera positiva. La inflación persistente, la pérdida de poder adquisitivo y el aumento del desempleo son los factores más mencionados entre los votantes indecisos, un grupo que podría definir el resultado en los márgenes.

En ese contexto, más de la mitad de los encuestados (55,7%) expresó que no quiere que el oficialismo nacional gane la elección, lo que marca un claro límite al crecimiento de La Libertad Avanza en la provincia. El rechazo es particularmente alto en el conurbano, donde el impacto económico y social se siente con mayor fuerza.

El efecto Trump, sin impacto positivo

Uno de los ejes de la campaña oficialista en estas últimas semanas fue intentar capitalizar el respaldo público de Donald Trump a Milei. Sin embargo, la estrategia parece no haber generado el efecto esperado.

El expresidente estadounidense registra una imagen negativa del 64,4% entre los bonaerenses, lo que debilita el intento del gobierno de asociarse a su figura como símbolo de apoyo internacional. En cambio, esa vinculación parece haber reforzado el rechazo entre sectores moderados e indecisos.

Panorama sin cambios y con riesgo de repetir septiembre

Los datos de Nueva Comunicación replican, casi punto por punto, el resultado de las elecciones del 7 de septiembre, cuando el peronismo provincial logró una amplia ventaja sobre el espacio libertario.

La falta de variaciones significativas en las preferencias sugiere que, hasta el momento, el oficialismo no consiguió revertir la tendencia ni recuperar terreno en los sectores medios y populares.

Con este escenario, la provincia de Buenos Aires —clave para cualquier proyección nacional— se perfila nuevamente como el territorio más difícil para el gobierno de Milei, que enfrenta una combinación de malestar económico, descontento social y pérdida de confianza política.

En foco bonaerense

En la región capital y el Gran La Plata, donde el electorado históricamente combina voto peronista con presencia de sectores independientes, el escenario parece consolidarse en la misma línea que el promedio provincial. La figura de Taiana, con mayor llegada en el conurbano sur, podría fortalecer la performance del peronismo también en la capital bonaerense, donde los indicadores sociales muestran un deterioro más pronunciado desde mediados de año.

Encuesta Octubre Nueva Comunicacion by infoplatense noticias

Scroll al inicio