Jueves 1 de mayo de 2025
Jueves 1 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 15°C

Encuesta: La Libertad Avanza lidera, pero la desaprobación a Milei y el rechazo al FMI agitan el tablero político

La última encuesta de Zuban-Córdoba muestra un escenario polarizado: mientras La Libertad Avanza encabeza las preferencias electorales, la gestión de Javier Milei enfrenta un 58% de desaprobación y un contundente rechazo del 63% a los acuerdos con el FMI. En paralelo, figuras como Lali Espósito sorprenden al superar al presidente en imagen positiva, reflejando el desgaste político y la búsqueda de nuevos referentes.

La última encuesta nacional realizada por la consultora Zuban- Córdoba & Asociados entre el 12 y el 14 de marzo de 2025 revela un panorama político y social en constante tensión. Con una muestra de 1.600 casos representativos de la población argentina mayor de 16 años, el estudio pone en evidencia las complejidades del escenario actual: desde la consolidación de La Libertad Avanza como fuerza electoral hasta los crecientes niveles de desaprobación hacia el gobierno de Javier Milei, pasando por la sorprendente popularidad de figuras del espectáculo como Lali Espósito.

La Libertad Avanza lidera, pero el peronismo resiste

En términos electorales, La Libertad Avanza (LLA) se posiciona como la fuerza con mayor intención de voto, alcanzando un 36,7% en uno de los escenarios planteados. Sin embargo, Unión por la Patria (UP), el espacio peronista, sigue siendo un competidor formidable con un 32,5% de las preferencias. Esta diferencia relativamente estrecha sugiere que el peronismo aún conserva una base sólida, especialmente en regiones históricamente afines y entre sectores vulnerables que ven en este espacio una alternativa frente a las políticas económicas del oficialismo.

El resto del espectro político parece fragmentado: el PRO apenas alcanza un 5,5%, mientras que otras fuerzas como el Frente de Izquierda y el Peronismo Federal no superan el 4%. Este panorama refuerza la idea de una polarización creciente entre LLA y UP, dejando poco margen para terceras opciones.

Desaprobación creciente hacia Milei y rechazo al FMI

El gobierno de Javier Milei enfrenta un deterioro sostenido en su imagen pública. Según los datos, un 58% desaprueba su gestión, mientras que solo un 41,6% la aprueba. Este descenso en los niveles de aprobación se ha intensificado desde enero, cuando comenzó a consolidarse una tendencia negativa marcada por problemas económicos, inseguridad y escándalos políticos.

Uno de los puntos más críticos es la percepción sobre la economía. Un 63% de los encuestados rechaza categóricamente la toma de nuevos créditos con el FMI, reflejando un malestar generalizado hacia las políticas económicas del gobierno. Además, un 50% cree que habrá una nueva devaluación del peso argentino en el corto plazo, lo que alimenta aún más la incertidumbre económica.

La inseguridad también emerge como un tema clave: más del 50% considera que los delitos han aumentado desde que Milei asumió la presidencia. Este «triángulo de hierro» —economía, inseguridad y escándalos— parece estar erosionando rápidamente el capital político del mandatario.

Lali Espósito: mejor imagen que Milei

Un dato llamativo del estudio es la comparación entre la imagen pública del presidente Milei y la cantante Lali Espósito. Mientras que Milei tiene una imagen positiva del 41%, Lali alcanza un notable 50,6%, superándolo ampliamente. Este fenómeno refleja no solo el desgaste político del oficialismo, sino también cómo figuras del espectáculo pueden captar mejor las emociones y aspiraciones del público en contextos de crisis.

El escenario argentino en marzo de 2025 está marcado por tensiones políticas y sociales profundas. Aunque La Libertad Avanza lidera las preferencias electorales, su gestión enfrenta serios desafíos que podrían comprometer su estabilidad a largo plazo. Por otro lado, el peronismo mantiene una base sólida que lo posiciona como una alternativa viable en futuras elecciones.

En paralelo, figuras no tradicionales como Lali Espósito demuestran cómo la opinión pública puede volcarse hacia referentes fuera del ámbito político tradicional. En este contexto volátil, los próximos meses serán cruciales para definir si las tendencias actuales se consolidan o si emergen nuevos actores capaces de alterar el tablero político argentino.

Informe completo:

Zuban-Cordoba-Marzo-2025 by infoplatense noticias

Scroll al inicio