Lunes 15 de septiembre de 2025
Lunes 15 de septiembre de 2025
loader-image
temperature icon 14°C

Encuesta tras las elecciones: qué movió el voto bonaerense y cómo influyeron las emociones

La primera encuesta realizada luego de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires ofrece pistas sobre los factores que marcaron el voto. El estudio, a cargo del Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la Facultad de Psicología de la UBA, se llevó a cabo entre el 8 y el 10 de septiembre con 1.233 casos y un margen de error de ±2,8%.

El sondeo revela un escenario polarizado entre La Libertad Avanza (LLA) y Fuerza Patria, aunque también aparecen matices que ayudan a entender por qué la disputa electoral sigue abierta de cara a los comicios nacionales del 26 de octubre.

Economía, política y motivaciones cruzadas

La economía continúa siendo el tema dominante: seis de cada diez bonaerenses señalaron “la economía del país” como factor decisivo, mientras que cuatro de cada diez priorizaron la situación personal. Sin embargo, la encuesta muestra contrastes según el voto.

Entre quienes acompañaron a LLA, el 91% aseguró que lo hizo principalmente para “derrotar al kirchnerismo”, eje central de la campaña oficialista. La inseguridad (67%) y la economía nacional (55%) quedaron en segundo plano, y la corrupción apenas fue mencionada por el 14%.

En cambio, los votantes de Fuerza Patria se enfocaron en la economía nacional (70%) y personal (51%), seguidas por la corrupción (47%) y la institucionalidad (41%). Un 35% también reivindicó la identidad partidaria, un dato que confirma la persistencia del peronismo en la provincia.

El peso del mensaje y el voto castigo

El trabajo de la UBA también indagó en los mensajes políticos que guiaron la elección. En Fuerza Patria se destacaron consignas como “cambiar la política económica” (75%), el respaldo a Axel Kicillof (64%) y el rechazo a Javier Milei (53%).

Por el lado de LLA, el apoyo directo al presidente fue el principal motor (78%), seguido por la promesa de “resolver la inseguridad” (72%) y “terminar con la corrupción” (54%).

La encuesta confirma además el impacto del voto castigo: el 43% de los votantes de Fuerza Patria admitió que buscó “sancionar al gobierno de Milei”, mientras que un 32% combinó castigo con apoyo a su fuerza política y un 25% votó por las propuestas del peronismo.

Emociones compartidas, proyectos opuestos

Pese al clima de crisis, el estudio detectó emociones positivas en ambos electorados. La esperanza fue mencionada por el 77% de los votantes de LLA y el 64% de Fuerza Patria.

Para Gustavo González, responsable del informe, esa coincidencia no implica cercanía: “La misma emoción funciona como un canal hacia el futuro, pero ese futuro es radicalmente distinto en cada grupo”. La confianza y el entusiasmo se asocian al triunfo de cada espacio, aunque con horizontes opuestos.

Nacionalización del voto y lo que viene

Aunque se trató de una elección provincial, el voto bonaerense estuvo atravesado por la política nacional: el 68% de los encuestados aseguró haber votado por temas del país, frente a un 24% que priorizó lo provincial y apenas un 9% que se inclinó por lo local.

Entre los votantes de Fuerza Patria, la nacionalización del voto fue casi total (91%). En LLA, en cambio, hubo una distribución más equilibrada: 52% provincial, 34% nacional y 14% municipal.

La encuesta anticipa que la polarización se mantendrá firme: el 94% de los consultados dijo que repetiría su voto en las próximas legislativas nacionales. Sin embargo, no se midió el peso del ausentismo ni del voto en blanco, dos variables en crecimiento que podrían incidir en la definición del 26 de octubre.

Scroll al inicio