El servicio de taxis en La Plata atraviesa un momento complejo: los viajes diarios cayeron un 7,9% en octubre respecto del año pasado, aunque los fines de semana siguen siendo el principal sostén para los trabajadores del rubro. Así lo reveló un informe del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, que analiza periódicamente la evolución del transporte en la ciudad.
Según el relevamiento, la cantidad promedio de viajes diarios descendió a 13, con una marcada baja del 17% durante los días hábiles. En cambio, los fines de semana mostraron un leve repunte interanual del 2%, lo que evidencia que la movilidad asociada al ocio, el turismo y la recreación sigue siendo clave para la economía del sector.
Pese al descenso en la cantidad de traslados, los taxistas platenses mantienen una carga laboral similar a la del año pasado. En términos de ingresos, el estudio señala que la recaudación diaria promedio ajustada por inflación tuvo una mejora del 6% en relación a 2024, aunque todavía se ubica un 34% por debajo de los niveles de 2023. En otras palabras, el sector aún no logra recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos dos años.

Reclamos y tensión con el Municipio
El panorama económico se combina con un conflicto que suma tensión en las calles: los taxistas, remiseros y transportistas escolares decidieron suspender una protesta prevista frente al Parque San Martín, luego de que el municipio prometiera abrir una mesa de diálogo para abordar sus reclamos.
El eje del conflicto pasa por el rechazo a la habilitación de aplicaciones de transporte en La Plata, una medida que los choferes consideran una competencia desleal y que, según denuncian, pone en riesgo el trabajo formal de quienes cuentan con licencias habilitadas.
La movilización —que iba a comenzar en 25 y 54 con apoyo de conductores de Berisso y Ensenada— fue suspendida tras un contacto directo con el intendente Julio Alak y el concejal de Unión por la Patria, Cristian Vander. Así lo confirmó Juan Carlos Berón, secretario general del Sindicato de Conductores de Taxis de La Plata:
“Decidimos suspender la marcha porque tuvimos una llamada del compañero intendente y del concejal Vander. Ambos manifestaron su preocupación por el avance de las aplicaciones y quedamos en reunirnos la próxima semana”, explicó.
Berón aclaró además que la suspensión es “momentánea” y que, si no hay avances, podrían retomar las protestas en los próximos días.
“Este no es un tema político, es una cuestión laboral que afecta a taxistas, remiseros y transportes escolares. Esperamos respuestas concretas, de lo contrario volveremos a las calles”, advirtió.
Un sector que busca reinventarse
La combinación de menor demanda, competencia tecnológica y caída real de ingresos pone en evidencia el desafío que enfrentan los trabajadores del transporte en La Plata. Aunque los fines de semana logran equilibrar parcialmente la balanza, la actividad durante los días hábiles muestra signos claros de agotamiento.
La reunión prometida por el municipio será clave para definir si el sector encuentra alivio a corto plazo o si la tensión vuelve a escalar. Mientras tanto, los taxis siguen circulando por la ciudad, sosteniendo un servicio que, pese a las dificultades, sigue siendo esencial para miles de platenses.