Lunes 14 de julio de 2025
Lunes 14 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 11°C

Escándalo en el PJ: Máximo Kirchner y Katopodis a los gritos y al borde de las piñas en San Vicente

En una cumbre peronista que prometía unidad, Máximo Kirchner y el ministro de Kicillof, Gabriel Katopodis, protagonizaron un feroz cruce que casi termina en puños. ¿Qué desató la pelea y cómo impactará en las elecciones? La interna del PJ, al rojo vivo.

La interna del Partido Justicialista (PJ) bonaerense alcanzó un punto de ebullición durante la cumbre peronista celebrada el 1 de julio en la histórica Quinta de San Vicente, donde Máximo Kirchner, líder de La Cámpora y presidente del PJ provincial, y Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura de Axel Kicillof, protagonizaron un acalorado enfrentamiento que, según fuentes, casi termina en golpes. El episodio, revelado hoy por diversos medios, expone las profundas fracturas dentro del peronismo de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre.

Un encontronazo que destapa tensiones

El incidente ocurrió en el marco de una reunión del Consejo del PJ bonaerense, convocada para discutir estrategias electorales y la conformación de alianzas frente a los comicios. Según reconstrucciones periodísticas, el enfrentamiento entre Kirchner y Katopodis se desató por un video viral en redes sociales, en el que el ministro habría hecho comentarios críticos sobre el reparto de obras públicas, un tema sensible para La Cámpora. Máximo, visiblemente molesto, increpó a Katopodis, desencadenando un intercambio de insultos que incluyó un ”¿A quién le decís pelotudo?» por parte de Kirchner, seguido de una respuesta desafiante del ministro. Ambos se levantaron de sus asientos, y solo la intervención de otros dirigentes evitó que la situación escalara a un enfrentamiento físico.

Fuentes cercanas al entorno de Katopodis aseguraron que, tras el altercado, ambos dirigentes mantuvieron una conversación privada para calmar las aguas, destacando la «buena relación histórica» entre ellos. Sin embargo, el episodio dejó en evidencia las tensiones entre el kirchnerismo, liderado por Máximo y Cristina Kirchner, y el kicillofismo, representado por el gobernador Axel Kicillof y sus aliados, como Katopodis.

El contexto: una interna feroz

La cumbre de San Vicente, realizada en conmemoración del 51° aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, tenía como objetivo avanzar en la unidad del peronismo bonaerense bajo la bandera de «Fuerza Patria» para enfrentar al oficialismo de Javier Milei. Sin embargo, las diferencias entre las facciones internas se hicieron patentes. El kirchnerismo, con La Cámpora a la cabeza, busca mantener el control del PJ y priorizar la narrativa de la «libertad de Cristina Kirchner», quien enfrenta prisión domiciliaria tras su condena en la causa Vialidad. Por su parte, el kicillofismo aboga por una estrategia electoral centrada en la gestión provincial y la figura de Axel Kicillof como líder opositor.

Otro punto de fricción fue la elección de la sede para el congreso partidario del 5 de julio. Mientras el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, y Katopodis presionaban para que se realizara en su distrito, Máximo impuso que se llevara a cabo en Merlo, territorio de Gustavo Menéndez, aliado de La Cámpora. Esta decisión exacerbó las tensiones, con Espinoza expresando su malestar por lo que consideró una maniobra inconsulta.

La lucha por el liderazgo y las listas

El enfrentamiento entre Kirchner y Katopodis refleja una lucha más amplia por el liderazgo del peronismo en el poscristinismo. Con Cristina inhabilitada políticamente, Máximo busca consolidar su autoridad al frente del PJ bonaerense, mientras Kicillof se posiciona como un referente pragmático, respaldado por intendentes y el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). A esto se suma la presencia de Sergio Massa, líder del Frente Renovador, quien aboga por la unidad pero también negocia lugares en las listas electorales.

La definición de las candidaturas es otro foco de conflicto. Según trascendidos, en la Tercera Sección Electoral, el MDF de Kicillof podría obtener la mitad de los lugares en la lista de deputados provinciales, mientras que La Cámpora y el Frente Renovador se repartirían el resto. Sin embargo, las negociaciones están lejos de cerrarse, y algunos sectores no descartan la posibilidad de que el peronismo presente múltiples frentes electorales si no se logra un acuerdo.

Reacciones y perspectivas

La revelación del cruce entre Kirchner y Katopodis generó un fuerte impacto en las redes sociales, con publicaciones en X que reflejan el nerviosismo en el peronismo. Usuarios como @hebesil y @Alerta140 destacaron la gravedad del episodio, calificándolo como un reflejo del «incendio» interno del PJ. Por su parte, Katopodis, conocido por su perfil conciliador, intentó bajar los decibeles en el pasado, defendiendo a Máximo ante críticas de otros peronistas, pero este nuevo enfrentamiento pone en duda la posibilidad de una reconciliación duradera.

Mientras el peronismo busca mostrar una imagen de unidad, la realidad es que las heridas internas están lejos de sanar. La cumbre de San Vicente, lejos de ser un espacio de consenso, se convirtió en un escenario de rispideces que podrían complicar la estrategia electoral del PJ frente a un oficialismo fortalecido. Con el plazo para presentar alianzas el 9 de julio ya cumplido y el cierre de listas acercándose, el peronismo bonaerense enfrenta el desafío de superar sus divisiones para evitar una derrota contundente en las urnas.

Scroll al inicio