Sábado 13 de septiembre de 2025
Sábado 13 de septiembre de 2025
loader-image
temperature icon 17°C

Escándalo en la ANDIS: hallaron USD 80 mil en la casa de Spagnuolo, renunciaron sus abogados y avanza la investigación por coimas

La investigación judicial sobre las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó en las últimas horas nuevos capítulos que comprometen cada vez más a exfuncionarios y empresarios. El hallazgo de 80 mil dólares en la casa del ex titular del organismo, Diego Spagnuolo, la renuncia de sus abogados defensores y la confirmación judicial de testimonios claves colocan a la causa en el centro de la escena política.

Allanamientos y hallazgos

El fiscal federal Franco Picardi ordenó este viernes una serie de allanamientos simultáneos en barrios privados de Pilar y Berazategui, donde residen Spagnuolo, el exfuncionario Daniel Garbellini y los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, principal proveedora de medicamentos para la ANDIS.

Durante los operativos, se secuestró información sobre movimientos de ingresos y egresos desde comienzos de 2024 y se detectó una caja de seguridad a nombre de Spagnuolo, con 80 mil dólares en su interior. La medida se complementó con el congelamiento de todas las cajas de seguridad de la familia Kovalivker y de la empresa, ordenado por el juez Sebastián Casanello.

El avance judicial se da en paralelo al aumento exponencial de los contratos de Suizo Argentina con el Estado, que pasó de facturar $3.898 millones en 2024 a más de $108.299 millones en lo que va de 2025, un salto del 2678% que ahora está bajo la lupa.

Renuncia inesperada de la defensa

Mientras se realizaban los allanamientos en su domicilio, los abogados de Spagnuolo, Juan Aráoz De Lamadrid e Ignacio Rama Schultze, presentaron su renuncia. En un escrito presentado a la Justicia señalaron que lo hacían por “motivos personales”. Por ahora, el exfuncionario no designó nuevos representantes legales, lo que agrava su situación procesal.

Testimonio clave de Fernando Cerimedo

En paralelo, el consultor y ex asesor presidencial Fernando Cerimedo, director de La Derecha Diario, declaró bajo juramento ante el fiscal Picardi y confirmó la existencia de un esquema de retornos ilegales en la compra de medicamentos.

Cerimedo reconoció que Spagnuolo le había contado en distintos momentos de 2024 los detalles del sistema de coimas, asegurando que “todo iba a la Rosada”. Su testimonio es considerado determinante, ya que valida el contenido de los audios filtrados y dificulta cualquier intento de declarar su nulidad.

Además, la declaración expone a figuras de primera línea del oficialismo: el presidente Javier Milei, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el funcionario Eduardo “Lule” Menem.

Una trama con impacto político

El expediente, aún bajo secreto de sumario hasta el 19 de septiembre, sostiene que todos los mencionados habrían participado en un esquema de cobro y pago de coimas con fondos públicos, con posibles delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública y violaciones a la Ley de Ética Pública.

Scroll al inicio